Biden lamenta que ya se esté olvidando que Hamás empezó la guerra
El presidente expresa su apoyo «inquebrantable» a Israel y lamenta el «feroz resurgimiento» del antisemitismo
Netanyahu rechaza la petición de Biden de suspender el asalto terrestre a Rafah
Israel planta su bandera en Rafah mientras sigue negociando el alto el fuego con Hamás
Hostigado por una ola de crecientes protestas, Joe Biden no da su brazo a torcer. Mientras trata de evitar que Benjamín Netanyahu culmine la invasión de Gaza con una ofensiva sobre la ciudad de Rafah, el presidente norteamericano no abandona su apoyo a Israel ... y considera esta guerra como una justa respuesta a una agresión que considera gravísima.
Biden lo dijo así en un discurso en el Capitolio este martes, resaltando que el odio del antisemitismo «sigue latente en el corazón de demasiadas personas en el mundo». Es, dijo, lo que llevó a Hamás a atacar a Israel el 7 de octubre y matar a 1.200 personas y tomar más de 250 rehenes. Lamentó además que ya haya muchos que hayan olvidado esa agresión, como muchos han olvidado el Holocausto 75 años después.
«No 75 años después, sino solo siete meses y medio después, y hoy la gente ya está olvidando, ya están olvidando, que fue Hamás quien desató este terror, que fue Hamás quien brutalizó a los israelíes, que fue Hamás quien tomó y sigue teniendo rehenes», dijo Biden. «Yo no he olvidado. Y no, no olvidaremos».
El discurso lo dio el presidente en conmemoración de Yom Hashoah, el día de recuerdo del Holocausto, que fue el lunes.
Apoyo «inquebrantable»
Biden, cuya relación con el primer ministro israelí Netanyahu se ha tensado por la decisión de invadir el sur de Gaza, dijo que el apoyo estadounidense a Israel es «inquebrantable... incluso cuando no estamos de acuerdo». Biden evitó hablar de las próximas elecciones presidenciales en su discurso. Pero este llega tras ocupaciones y disturbios en campus estadounidenses en protesta por el apoyo económico y militar de EE.UU. a Israel.
El presidente Biden condenó el «feroz resurgimiento del antisemitismo en América y alrededor del mundo», aludiendo a los cánticos en campos estadounidenses que proclaman la erradicación del Estado de Israel y pintan a los judíos como agresores y victimarios, y nunca como víctimas de horrores como el Holocausto, en el que murieron más de seis millones de judíos de un total de 10 millones de víctimas.
El acto del Capitolio, organizado por el Museo del Holocausto de EE.UU., también contó con declaraciones del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, y del líder demócrata de la misma, Hakeem Jeffries. Las protestas en los campus han planteado un desafío político para Biden, cuya reelección depende de los votantes más jóvenes, muchos de los cuales critican este apoyo a Israel.
Biden dijo que «no hay lugar en ningún campus ni en ningún lugar de América para el antisemitismo o las amenazas de violencia». Añadió: «No somos un país sin ley, somos una sociedad civil».
El acto del Capitolio, organizado por el Museo del Holocausto de EE.UU., también contó con declaraciones del presidente de la Cámara de Representantes
Combatir el antisemitismo
En coordinación con el discurso de Biden, la administración de este anunció nuevos pasos para combatir el antisemitismo en los campus universitarios. La división de Derechos Civiles del Departamento de Educación envió a cada distrito escolar y universidad en la nación una carta que delineaba ejemplos de antisemitismo y otros delitos de odio que podrían conducir a investigaciones federales e imputaciones.
El lunes, Doug Emhoff, el esposo de la vicepresidenta Kamala Harris y primer cónyuge judío de un líder estadounidense elegido a nivel nacional en el ejecutivo, se reunió con estudiantes universitarios judíos para escuchar sus quejas y temores.
Por su parte, la campaña de Trump lanzó el lunes un vídeo en conmemoración del día Holocausto, que pretendía contrastar las respuestas de los candidatos presidenciales de 2024 sobre el antisemitismo. El video muestra imágenes de Trump visitando Israel y discursos que ha dado prometiendo apoyar al pueblo judío y confrontar el antisemitismo, junto con las protestas en los campus y declaraciones de Biden defendiendo el derecho de los estudiantes a protestar.