Críticas contra Biden por la falta de estadounidenses entre los liberados
Una niña de 4 años es la primera rehén de EE.UU. que sale durante el alto el fuego
Netanyahu en Gaza: «Nada nos detendrá»
![Joe Biden, durante la comparecencia de este domingo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/26/biden-israel_20231126185324-Rpf5oP12X19sYQo34PJCPCI-1200x840@abc.jpg)
El presidente Joe Biden anunció ayer la liberación de un primer rehén de nacionalidad estadounidense capturado por Hamás el 7 de octubre durante su ataque a Israel. Se trata de Abigail Edan, una niña de 4 años con doble ciudadanía estadounidense e israelí, que ... ya está en manos de trabajadores de la Cruz Roja, marcando la primera liberación exitosa de un rehén estadounidense desde el inicio de la tregua entre Israel y Hamas.
Según dijo el propio presidente Biden en una comparecencia a primera hora de la tarde del domingo en la localidad de Nantucket, donde ha pasado el fin de semana: «Hoy está libre y ahora está en Israel. Ha pasado por un trauma terrible. Su madre fue asesinada delante de ella». Edan es uno de los diecisiete rehenes liberados ayer. Cumplió los 4 años ya en cautiverio.
La tía abuela de Abigail, Liz Hirsh Naftali, reveló en una entrevista en NBC que los padres de la niña fueron asesinados en su hogar en el kibutz Kfar Aza. Abigail estaba en brazos de su padre cuando un atacante de Hamás le disparó a él, que cayó sobre ella. Según Hirsh Naftali, Abigail «salió gateando de debajo del cuerpo de su padre... cubierta de su sangre». Después, la niña corrió hacia la casa de una vecina, que la llevó a un refugio antibombas. Hirsh Naftali añadió que la última información que tenían era que alguien vio a la vecina, sus tres hijos y a Abigail secuestrados ya fuera del kibutz.
Durante los primeros dos días de la tregua, Hamás liberó a veintiséis secuestrados israelíes a cambio de la liberación de 78 presos palestinos por parte de Israel. Además, Hamás liberó a 14 nacionales tailandeses y un filipino. Estas acciones forman parte de los esfuerzos en curso apoyados por la Casa Blanca para mantener la tregua y facilitar los intercambios de rehenes y prisioneros entre ambas partes.
Sin localizar
Hay una decena de estadounidenses no localizados en este momento. De ellos, según la CNN, la Casa Blanca espera que dos mujeres sean parte del grupo de cincuenta mujeres y niños rehenes liberados como parte de una tregua de cuatro días, que hoy entra en su cuarta jornada. Previamente, Hamás sí liberó a dos norteamericanas, pero antes de la actual tregua.
Los padres de la pequeña Abigail fueron asesinados en su presencia en el kibutz Kfar Aza, según cuenta su tía abuela
El hecho de que no haya números significativos de estadounidenses entre los liberados ha propiciado críticas de los republicanos a la Casa Blanca. El senador Tom Cotton expresó su frustración en el programa Fox News Sunday al considerar que la liberación de rehenes filipinos y tailandeses antes que estadounidenses es un reflejo de «la debilidad del presidente Biden y el desprecio de Hamás hacia el poder estadounidense».
![La niña Abigail](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/26/avigail-U54327605638UJl-624x350@abc.jpg)
Biden también se enfrenta a tensiones internas por su apoyo a Israel y la demora en facilitar una tregua, dado el elevado número de víctimas civiles durante la respuesta de Israel a los ataques de Hamás. A principios de mes, una veintena de funcionarios de la Casa Blanca pidió una reunión con el jefe de Gabinete, Jeff Zients, para pedirle explicaciones sobre la postura de la presidencia ante la muerte de civiles. Antes hubo protestas dentro del departamento de Estado.
La pequeña Abigail estaba en brazos de su padre cuando le disparó un terrorista y salió gateando llena de sangre de debajo de su cuerpo
En general, Biden tiene el respaldo mayoritario de los estadounidenses por su gestión de la guerra de Israel y Hamás, caracterizada por una defensa enardecida del derecho de los atacados a defenderse. Aun así, encuestas recientes reflejan poco apoyo entre votantes más jóvenes de izquierda, preocupados por el elevado número de bajas civiles en Gaza, que según los gobernantes de la Franja, de Hamás, son más de 14.000.
Extender la pausa
El presidente expresó este domingo que el objetivo de su Administración es extender la pausa en los combates en Gaza para continuar con la liberación segura de los rehenes y proporcionar ayuda crítica a los civiles en la Franja. Biden indicó que tanto él como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, están «personalmente comprometidos para asegurar que este acuerdo se implemente completamente y trabajar para extender el acuerdo también». El presidente ha abogado durante semanas por una pausa en los combates para aumentar la asistencia a los civiles de Gaza y facilitar esta liberación de rehenes. Biden señaló, además, que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás está «estructurado de tal manera que se pueda extender para seguir construyendo sobre estos resultados». «Nuestro objetivo es mantener esta pausa más allá de mañana», añadió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete