Biden claudica ante Maduro y libra a su testaferro Alex Saab de juicio
El colombiano, conocido como el testaferro del dictador venezolano y que cumplía prisión en EE.UU. por el lavado de activos, sería canjeado por al menos diez estadounidenses en prisiones de Venezuela
Camilla Fabri, la modelo que encandiló al testaferro de Maduro
El testaferro de Maduro, Alex Saab, fue informante de Estados Unidos durante varios años
La Presidencia de Estados Unidos ha decidido ceder a una de las exigencias que el régimen chavista en Venezuela más insistentemente ha planteado en un proceso negociador que comenzó cuando Joe Biden accedió al cargo en 2021: liberar a Alex Saab, el supuesto testaferro de Maduro ... , depositario, según defendía la propia Casa Blanca con la anterior Administración, de los secretos más valiosos de los negocios y el lucro internacional de la dictadura de Nicolás Maduro. A cambio, Maduro ha aceptado liberar a una treintena de presos, incluidos diez estadounidenses y veinte venezolanos.
Saab ya ha sido liberado. En el historial del caso de Saab en los archivos de la corte federal del sur de Florida, que juzgaba al imputado, hay dos entradas de momento bajo secreto de sumario, los días 15 y 18 de diciembre. La Fiscalía acusa a Saab, extraditado desde Cabo Verde en 2020, de desviar 350 millones de dólares por medio del sistema financiero de EE.UU. para pagar sobornos y cometer otros delitos.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de las Casa Blanca, John Kirby, dijo este miércdoles sobre el asunto que «a veces hay que tomar decisiones difíciles» para facilitar la excarcelación de estadounidenses en el extranjero. Entre los estadounidenses presos en Venezuela están dos soldados retirados, Luke Denman y Airan Berry, que tomaron parte en 2019 en un fallido intento de derrocar a Maduro. Los estadounidenses Eyvin Hernández y Jerrel Kenemore fueron arrestados cerca de la frontera de Venezuela con Colombia en marzo de 2022, y Ryan Cristella fue arrestado en julio del año pasado. Recientemente, el régimen detuvo a Savoi Wright, un californiano de 38 años.
El acuerdo con Venezuela también incluye la extradición a EE.UU. de Leonard Glenn Francis, un empresario malayo, apodado ‘Fat Leonard’, dueño de una compañía de servicios navales en el sudeste asiático buscado por una serie de escandalosos fraudes al Pentágono por valor de 35 millones de dólares. Leonard fue arrestado en un hotel de San Diego hace casi una década acusado de pagos ilícitos con alcohol y prostitutas a altos mandos norteamericanos. Tres semanas antes de ser sentenciado, en septiembre de 2022, Francis se fugó y fue arrestado por la policía venezolana al intentar abordar un vuelo en un aeropuerto cerca de Caracas
Críticas desde el Capitolio
El acuerdo ha sido duramente criticado en el Capitolio, especialmente por parte de los republicanos. El senador Marco Rubio, de Florida, dijo: «Saab es el arquitecto de la operación de corrupción y lavado de dinero de Maduro, esquema que ha privado de recursos al pueblo de Venezuela. Desafortunadamente, este intercambio sólo incentiva a los dictadores a que secuestren a más norteamericanos».
En octubre, la Casa Blanca suavizó las sanciones a la industria petrolera de Venezuela, prometiendo volver a imponer sanciones si Maduro antes del 30 de noviembre no cumplía su promesa de facilitar unas elecciones libres en 2024. El plazo venció y, hasta ahora, Maduro no ha levantado la inhabilitación de su principal opositora, María Corina Machado. Tras un levantamiento de sanciones continuado por parte de Biden con la petición, aun incumplida de que Maduro acepte unas elecciones libres, la excarcelación de Saab por orden presidencial es un triunfo para el chavismo.
El régimen intentó hasta dotar a Saab de inmunidad diplomática y nombrarle negociador en una ronda de contactos con la oposición en México. El Gobierno de EE.UU. había reunido pruebas del papel central de este empresario colombiano en una gran trama internacional de tráfico del oro y el petróleo de las reservas venezolanas con el objetivo de enriquecer ilícitamente a la cúpula del chavismo, incluidos allegados del presidente Maduro, según dijeron fuentes conocedoras de esas pesquisas a ABC.
Tráfico con alimentos humanitarios
Durante años, Saab, nacido en Colombia, se ha beneficiado de su buena sintonía con el chavismo. Según el Tesoro norteamericano, que dictó sanciones contra él y varios socios suyos en 2019, estos reunieron verdaderas fortunas vendiendo al régimen de Maduro miles de toneladas de alimentos humanitarios de baja calidad y con precios astronómicos, dentro del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). El resultado es que los más afectados por la crisis humanitaria de Venezuela recibieron alimentos insuficientes y de bajo valor nutricional.
Donald Trump, horas antes de abandonar la Presidencia en 2021, dictó otras sanciones contra una red liderada por Saab para comercializar crudo venezolano evadiendo las penalizaciones que Washington impuso a la petrolera estatal PDVSA en 2019. Según EE.UU., Saab fue el artífice de una trama de extracción de crudo venezolano a dos empresas mejicanas, por medio de un programa por el que supuestamente ambas tenían que haber pagado con alimentos de primera necesidad —maíz y agua potable— por motivos humanitarios.
Donald Trump, horas antes de abandonar la presidencia en 2021, dictó otras sanciones contra una red liderada por Saab
Finalmente, 30 millones de barriles de crudo se canjearon por apenas 500 contenedores de agua potable, un precio irrisorio. Sobre el caso por el que acabó yendo a prisión, desde 2019 estaba en busca y captura en Florida por ocho cargos de soborno y lavado de dinero al canalizar más de 350 millones de dólares a cuentas en el extranjero, incluido EE.UU. Según dijeron en su día fuentes oficiales estadounidenses a ABC, «Saab es el arquitecto de una red a gran escala que sirve para generar ganancias ilícitas al régimen de Maduro, a partir del tráfico de oro y el petróleo. Tanto Saab como el régimen de Maduro se han beneficiado de millones de dólares a costa de los venezolanos que no pueden proporcionar alimentos básicos y refugio a sus familias».
Saab tuvo su primer contrato con el régimen chavista en 2011, al hacerse cargo de la construcción de casas de bajo coste por 685 millones de dólares. Entre sus defensores antes de su extradición estuvo Baltasar Garzón, el exmagistrado español.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete