Berlín vuelve a las urnas por tercera vez tras el escándalo por las irregularidades en los comicios de 2021

El Tribunal Constitucional ha exigido la repetición de las elecciones, que se celebrarán rodeadas de polémica

La CDU gana la repetición de las elecciones regionales de Berlín

Alemania respira aliviada porque su reforma electoral sí es constitucional

El político Armin Laschet introduce su papeleta en la urna en las elecciones generales de 2021 afp

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Jürgen Hardt lleva catorce años sentado como diputado del Bundestag por Solingen, una ciudad renana y próxima ya a Holanda y Bélgica. Pero este domingo podría perder su mandato en las elecciones parciales que se celebran en Berlín, situada cerca de Polonia. En realidad, ... su escaño pende del hilo de la participación electoral en los distritos de la capital alemana en los que se repiten las elecciones federales de 2021, en los que nadie conoce a Jürgen Hardt. Y ahí está, subido en un escenario y haciendo campaña en el berlinés distrito de Moabit, que no había pisado nunca hasta ahora y que es muy posible que no vuelva a pisar jamás.

Pero este no es más que uno de los innumerables sinsentidos que que ha generado la repetición de las elecciones, sentenciada por el Tribunal Constitucional a raíz de las graves irregularidades que se produjeron en la votación original. Aquel domingo de septiembre de 2021 se celebraban a la vez elecciones federales y elecciones regionales. Las regionales ya se repitieron y derribaron al gobierno de izquierda por el conservador de Kay Wegner. Las nacionales se celebran sólo en 455 de los 2256 distritos, en un diseño de ingeniería política que da como resultado una votación ortopédica. En sus cálculos, los escrutadores han supuesto que la proporción de segundos votos seguiría siendo la misma y que alrededor del 60 por ciento de los electores volverán a votar.

A modo de comparación: la participación real en las elecciones federales de septiembre de 2021 en Berlín fue del 75,2%. Otra peculiaridad: las reglas para la repetición electoral dicen que deben competir de nuevo los mismos candidatos que en 2021. Entre ellos se encuentra la exdiputada de AfD Birgit Malsack-Winkemann, actualmente bajo custodia por haber formado parte de la red de 'Ciudadanos del Reich' en torno al pretendido rey de Alemania Enrique XIII, que planeaba tomar por la fuerza el Parlamento y destituir el gobierno democrático para instaurar una dictadura alemana.

Y hay ciudadanos que desde septiembre de 2021 hasta este domingo se han mudado a Berlín desde cualquiera otro de los Bundesländer y que, por lo tanto, tendrán la oportunidad de votar por segunda vez en las mismas elecciones generales. Si esto ocurriese en cualquier república bananera, habría docenas de misiones electorales internacionales exponiendo informes y quejas. «Pero esto es Berlín, aquí un nivel razonable de caos es siempre aceptable», bromea Moritz, que acaba de cumplir 18 años y que no pudo votar en 2021 pero sí podrá emitir su voto en esta ocasión.

Lecturas políticas

No se esperan modificaciones significativas en el equilibrio de mayorías del Bundestag, pero, en un momento de gran polarización y de total pérdida de confianza en los partidos que forman la 'coalición semáforo' de Olaf Scholz, estos comicios podrían ofrecer lecturas políticas a tener en cuenta. Aunque a los berlineses les resbala mayoritariamente esta valoración. «Verá, es que es la tercera vez que votamos, esto es ya un poco cansino», dice Vera Limberg, que ha tramitado la solicitud para no tener que formar parte de una mesa electoral.

«La CDU tendría que recibir menos segundos votos que en las últimas elecciones federales para que yo perdiese mi escaño, pero eso compensaría en exceso la presunta menor participación electoral», calcula Hardt. Todo el mundo sabía que los extremos aumentarían si los demócratas se quedaran en casa el día de las elecciones. No teme que la frustración de los votantes por tener que acudir de nuevo a las urnas se traduzca en beneficios para el partido populista y antieuropeo Alternativa para Alemania (AfD). «Todos los ciudadanos con los que hablamos durante la campaña electoral sabían que los extremos se verán reforzados si los demócratas se quedaran en casa el día de las elecciones y estoy seguro de que el electorado votará de forma consecuente y responsable», dice.

«Es la tercera vez que votamos, esto es ya un poco cansino», se queja Vera Limberg, una vecina de Berlín

Sophie Schönberger, experta en derecho constitucional con sede en Düsseldorf, considera que esta repetición electoral llega «demasiado tarde, dos años y medio después de las elecciones el panorama político ha cambiado completamente». Recuerda que en septiembre de 2021 todavía estaba Angela Merkel al frente de la Cancillería de Berlín y Rusia todavía no había invadido Ucrania. En efecto, parece haber pasado un siglo desde entonces, pero más de medio millón de berlineses están llamados a las urnas en un deja vu electoral que añade sensación de irrealidad a la escena política alemana.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios