Suscríbete a
ABC Premium

Berlín incluirá a Polonia en el eje franco-alemán para frenar a Putin

Merz quiere reactivar el Triángulo de Weimar en su estrategia europea

Merz gana las elecciones en Alemania, la AfD es segunda con el 20% y el SPD sufre un batacazo histórico, según sondeos

El líder conservador alemán, Friedrich Merz, reacciona después de que se anunciaran los resultados electorales REUTERS
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace solo un mes, Friedrich Merz definía la vocación de Alemania como potencia destinada a hacer frente al «eje de las autocracias», en el que incluía a Rusia, China y Corea del Norte. Llamaba a alejarse «de la nostalgia y el romanticismo de ... momentos históricos pasados» y a actuar con «pragmatismo y de acuerdo a los propios intereses». Estas palabras las pronunciaba pensando todavía que Estados Unidos respaldaba a Europa como lo había venido haciendo desde la Segunda Guerra Mundial y, por tanto, en un ejercicio de alineamiento. Pero después de que la delegación americana dejase claro en la Conferencia de Seguridad de Múnich que las relaciones trasatlánticas han pasado a otra categoría, inexplorada e incierta, su equipo ha sometido su programa de política exterior a un reseteo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación