Bélgica entregará 30 cazas F-16 a Ucrania, que no podrá usarlos para atacar a Rusia
Borrell dice que quizá haya llegado el momento de «equilibrar el riesgo de una escalada generalizada y la necesidad ucraniana de defenderse»
El entrenamiento de los pilotos ucranianos se está llevando a cabo
Así son los F-16, los cazas de combate que va a recibir Ucrania para hacer frente a las tropas rusas

Bélgica ha donado 30 aviones de combate F-16 a Ucrania y espera poder entregar las primeras unidades antes de finales de este año. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que visitaba ayer Bélgica, dijo que esperaban este tipo de armamento con el mayor interés ... y que por ello lo prioritario es concentrarse en la formación de los pilotos que van a manejarlos, ya que los militares ucranianos no tienen experiencia en este tipo de tecnología occidental.
En su reunión con el primer ministro belga Alexander de Croo, Zelenski pidió además que se autorice a sus militares el uso de las armas que reciben de los países europeos en ataques al territorio ruso, cosa que hasta ahora no se ha permitido.
El compromiso de Bélgica, un país pequeño si se compara con los grandes miembros de la Unión Europea, puede considerarse como notable. Según el acuerdo que han firmado Zelenski y De Croo, entregarán «al menos» casi mil millones de euros (977) este año y si es necesario la colaboración continuará durante la próxima década.
Arrastrados a una escalada
En la conferencia de prensa conjunta, el presidente ucraniano reiteró su petición de obtener el permiso de los distintos gobiernos para utilizar las armas de aliados occidentales en objetivos situados en territorio ruso. Hasta ahora, los países que cuentan con una tecnología propia más exclusiva como EE.UU. y Alemania mantienen sus reticencias tanto por el riesgo de verse arrastrados a una escalada generalizada del conflicto como porque Rusia podría tener acceso de alguna manera a esa tecnología.
Zelenski ha insistido en que se compromete a mantener esta limitación a pesar de la necesidad que tienen de aumentar su capacidad operativa contra los invasores. «No podemos poner en riesgo el apoyo de nuestros aliados. Por eso no hemos usado estas armas para realizar ataques en territorio de Rusia. Por favor, concédannos el permiso para hacerlo«, escribió en redes sociales.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, que presidía también ayer una reunión de ministros de Defensa de la UE centrada en el desarrollo de la industria militar europea, dijo a su vez que puede que haya llegado el momento de «equilibrar el riesgo de una escalada generalizada y la necesidad ucraniana de defenderse». También el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó el lunes los «objetivos legítimos» de Ucrania en territorio ruso, pero la viceministra alemana de Defensa, Siemtje Moller, reiteró que su Gobierno ya ha decidido «en uso de su soberanía» que no autoriza a emplear sus armas para atacar objetivos que estén fuera del territorio ucraniano.
Esperando los F-35
Los aviones belgas F-16 son parte de la flota que va a ser sustituida por los nuevos F-35 de fabricación norteamericana. Al principio, el objetivo del Gobierno belga era simplemente cooperar en la formación de los pilotos ucranianos, pero recientemente se ha sumado a la llamada «coalición F-16» junto a Holanda, Dinamarca y Noruega que también han ofrecido entregar este modelo de caza a los ucranianos. Bélgica se ha comprometido también a transferir la munición necesaria para las armas de los aviones que les entregará. Y el entrenamiento de los pilotos ucranianos se está llevando a cabo con toda celeridad. El mes pasado la OTAN publicó un reportaje sobre el adiestramiento en una base danesa.
Se espera que a lo largo de este año Bélgica recibirá los primeros ocho aviones del moderno F-35, lo que era una condición para empezar a desprenderse de los F-16. Este último avión no es la punta de la tecnología, pero se considera competitivo respecto a los más modernos, sigue operativo en numerosos países del mundo, incluidos miembros de la OTAN, puede modernizarse todavía y representa un escalón decisivo para la aviación ucraniana.
Sin embargo, Zelenski ha dicho en anteriores ocasiones que sus militares necesitarían una flota de entre 120 y 130 F-16 para compensar la superioridad aérea de Rusia que cuenta con cientos de aparatos modernos, una cifra que está muy lejos de lo que le pueden ofrecer los europeos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete