Assange lucha hoy por obtener la libertad bajo fianza
El cineasta Michael Moore se ofrece como «gorila» de Assange; alerta del Gobierno británico ante posibles ataques de hackers

Julian Assange intentará hoy ser puesto en libertad bajo fianza en la primera vista que se celebra este mediodía en Londres en el proceso de extradición solicitada por Suecia . Se espera que manifestantes en apoyo del fundador de Wikileaks protesten ante las puertas del tribunal, al que desde Australia acudirá la madre de Assange . El cineasta estadounidense Michael Moore se ha ofrecido a actuar de “gorila”del polémico ex “hacker” . Ante esa expectación, el Gobierno británico ha extremado la alerta para proteger sus sistemas informáticos frente a posibles ataques cibernéticos de represalia.
Noticias relacionadas
- Un cable de Wikileaks revela que la Policía británica también sospechó de los McCann
- EE.UU., Georgia y las repúblicas bálticas, en contra de la venta de portahelicópteros a Rusia
- Las oscuras cuentas de Wikileaks
- EE.UU., preocupado por la venta de acero español a empresas sirias de armamento
- La guerrilla viral deja sin servicio a Amazon para defender a Wikileaks
- Columbia aconseja no citar los cables de Wikileaks a sus alumnos de diplomacia
- El cerco a Assange en su «batalla por la verdad»
- Blog: «Israel inventó WikiLeaks», por Laura L. Caro
- El videojuego de Wikileaks atrae a un millón de jugadores el día de su lanzamiento
La prioridad del abogado de Assange, Mark Stephens, es lograr que su defendido no tenga que dormir más noches en prisión. Si el juez se inclinara por concederla, impondría diversas condiciones para garantizar que el australiano no vuelve a esconderse o huye del país. Las habituales son la presentación regular ante comisaría y el compromiso a pasar todas las noches en un determinado domicilio. En su caso, podría también imponerse una pulsera de seguridad para tenerlo siempre localizado . De todos modos, la decisión de aceptar la fianza no sería efectiva hasta que se resolviera una apelación que contra ella probablemente presentaría la acusación, a cargo de la Fiscalía de Suecia, que reclama a Assange para interrogarle por dos casos de abusos sexuales.
Posible procesamiento por espionaje en EE.UU.
Además de tratarse sobre este asunto, en la vista de hoy las dos partes expondrán ante el juez Howard Riddle los argumentos en favor y en contra sobre la causa de extradición, cuyo proceso puede demorarse varios meses. El abogado Stephens insiste en que a Assange se le persigue en realidad no por unas acusaciones débiles en relación a supuestos delitos sexuales, sino por la presión política contra las revelaciones de Wikileak s, y advierte que si se le extradita, Assange puede acabar en Estados Unidos .
Precisamente las autoridades estadounidenses podrían estar ultimando un procesamiento por espionaje . Jennifer Robinson, abogada también de Assange, cree que la decisión para aplicar la ley de espionaje de 1917 puede “estar en camino o haber sido ya tomada”.
Por su parte, el Gobierno británico ha puesto en alerta sus servicios informáticos para que intentar bloquear cualqueir ataque cibernético que pueda produrcirse como represalia por el proceso de extradición. La principal atención se centra en proteger los archivos con datos de millones de ciudadanos incluidos en los sistemas de Hacienda y del Ministerio de Trabajo.
A pesar de encontrarse separado del resto de presos en la prisión de Wandsworth, con el fin de otorgarle privacidad, Assange ha protestado por las condiciones a las que está sometido . El abogado Stephens denuncia la “ridícula censura” a la que somete la prensa que le llega a su defendido, como el destrozo de la revista “Time” para quitarle la portada e información que había sobre Assange y Wikileaks.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete