El gato de Schrödinger o por qué los niños entienden mejor la física cuántica que los adultos
Sonia Fernández-Vidal publica la precuela de 'La puerta de los tres cerrojos', su exitosa trilogía de divulgación científica
Su rivalidad fue un reflejo de los debates éticos y políticos que surgieron en la era atómica
Sonia Fernández-Vidal publica la precuela de 'La puerta de los tres cerrojos', su exitosa trilogía de divulgación científica
El Comité Nobel Noruego se lo ha otorgado por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar con sus testimonios que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más
La mayoría están en poder de Estados Unidos y Rusia, donde Putin amenaza con usarlas en la guerra de Ucrania
Las piezas, que han sido sometidas a delicados trabajos de restauración, no se exhibían públicamente desde hace más de 50 años
La autora de cómic chicagüense publica el esperado segundo volumen de su aclamadísima novela gráfica 'Lo que más me gusta son los monstruos'
Hoy sólo quedan los edificios vacíos de lo que fue una mina de carbón explotada por mano de obra esclava
Recuperamos varias entregas del pódcast para sumergirnos en los pasajes más insólitos de aquella contienda
El pontífice recuerda también el aniversario de los bombardeos atómicos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
El primer aparato furtivo multifunción de quinta generación del mundo que alcanza este estatus desde principios de los años 90, y proporciona a Estados Unidos y la OTAN una capacidad crítica
La principal planta de ensamblaje de cabezas nucleares conocida de EEUU, en alerta por fuego descontrolado a seis kilómetros
Nacido en Francia durante el siglo XVI, Michel de Nôtre-Dame dejó la medicina y vio morir a su primera esposa antes de dedicarse a la adivinación
entrevista
El bioquímico e investigador Miguel Ángel de la Rosa, presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, cree que «un científico es ante todo un descubridor como Colón»
En el podcast rescatamos los testimonios de los supervivientes de las bombas atómicas, que recuerdan cómo vivieron aquel 6 de agosto de 1945 en el que la temperatura se elevó un millón de grados y murieron entre 60.000 y 80.000 japoneses en unos segundos
En el 78º aniversario de primera bomba atómica, sus supervivientes reclaman el fin de las armas nucleares mientras Putin amenaza a Ucrania
Nadie sabe muy bien por qué Estados Unidos eligió a un científico sin experiencia para un proyecto de 2.200 millones de dólares que empleó a 500.000 personas y por qué, tras convertirlo en un héroe, lo defenestró como un peligro para la seguridad nacional
Después de Hiroshima o Nagasaki se sucedió una carrera de pruebas nucleares con enormes consecuencias