Suscríbete a
ABC Premium

Casas «instantáneas» y licencias a medianoche para festejar el fin de la congelación en Cisjordania

Este domingo, los «pioneros de Judea y Samaria» romperán la tierra palestina con sus tractores para empezar a levantar nuevas casas judías

LAURA L. CARO

Este domingo, los «pioneros de Judea y Samaria» romperán la tierra palestina con sus tractores para empezar a levantar nuevas casas judías . Según la organización Peace Now, 2.066 unidades tienen todos los papeles en regla para que se inicien sus obras. En el asentamiento de Revava, en la mitad norte de Cisjordania , está previsto recibir durante todo el día autobuses de visitantes, que irán a festejar con los colonos el fin de la congelación. Por la tarde se ha programado una ceremonia por todo lo alto, con la posible asistencia de diputados y de figuras públicas.

En todo el territorio ocupado, se anuncia la aparición de «construcciones instantáneas» , viviendas semi provisionales y fuera de la ley, pensadas para que estén terminadas y habitadas en dos meses. Y para las 11.000 casas que, también según Peace Now, están pendientes solo de un último permiso local, el Consejo Regional de Binyamin, –que representa a más de 40 asentamientos-, ha dicho que las oficinas abrirán a medianoche para empezar a firmar las autorizaciones .

Para los colonos, ha llegado la hora de la verdad y muchos están preparados para reanudar su expansión cuanto antes, sin importarles la decisión que pudiera adoptar su Gobierno al respecto. Este domingo expira la moratoria parcial de diez meses que Benjamin Netanyahu impuso a la construcción en los asentamientos de Cisjordania el pasado noviembre, tras fuertes presiones por parte de EE.UU. Y a falta de menos de 24 horas para ese fin, todavía se trabaja en una solución.

Aunque en algo se ha avanzado: parece ya poco probable que el presidente palestino, Mahmmud Abbás, cumpla su reiterada amenaza de abandonar las recién retomadas negociaciones de paz cuando, mañana, vea el engranaje del proyecto colonizador echar a andar de nuevo.

El viernes por la noche, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, volvía a reunirse con él en Washington para dejar todo claro .

La firmeza de Estados Unidos ha sido más fuerte que ese deseo de Abbás. Una fuente de la Autoridad Nacional Palestina lo describía así: “los americanos han dejado claro que las negociaciones deben continuar bajo cualquier condición, y esa es la razón de que no las hayamos interrumpido ya tras los ataques, el asesinato de un hombre de Hamas en Tulkarem, -el pasado viernes 17-, lo ocurrido en Jerusalén o los bombardeos en Gaza”.

Con esta, será la tercera vez que el presidente palestino tiene que bajarse de la condición a la que el mismo se había subido: ya lo hizo para aceptar conversaciones indirectas con Israel y luego el diálogo directo en curso. El precio es la pérdida de crédito entre su propia población.

Los esfuerzos de Washington también se han dirigido a doblegar las posiciones de Netanhayu, aunque con otro resultado. Barack Obama r ecordó el jueves en la sede de la ONU en Nueva York que su país "piensa que la moratoria debería prolongarse" .

A pesar de ello, el mandatario judío mantiene que una prórroga o una ausencia total de las construcciones no es posible. Frente a las exigencias de los palestinos, las peticiones estadounidenses y de la Comunidad Internacional, Netanyahu tiene a los colonos y buena parte de los miembros de su propio partido y su Gobierno reclamando lo contrario .

Su coalición peligra

Las ecuaciones de equilibrio que presuntamente han discutido los equipos negociadores junto a la mediación norteamericana en las últimas semanas son casi infinitas. Entre esas soluciones se baraja la opción de que, a partir de la fecha del 26 de septiembre, se de luz verde a una construcción limitada en los grandes bloques de asentamientos, aunque no se anunciará públicamente. Hay consigna de que ni judíos ni palestinos hagan alarde de presuntas victorias sobre el contrario en los medios de comunicación. Por eso se plantea que Israel no haga declaraciones oficiales sobre esa posible reanudación de obras, pero tampoco si se viera forzado en el último segundo a prorrogar la moratoria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación