«La verdad siempre ganará»
El fundador de Wikileaks pide en un periódico australiano que no se dispare contra el mensajero «por revelar verdades incómodas»
![«La verdad siempre ganará»](https://s3.abcstatics.com/Media/201012/07/-0GLE5424jpg---644x362.jpg)
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha publicado este martes una columna de opinión en el periódico 'The Australian' en el que defiende los principios de su organización el mismo día en el que ha sido arrestado por la policía británica.
El australiano, que ha alcanzado la fama mundial a través de Wikileaks, comienza su columna parafraseando a un compatriota, Rupert Murdoch, director y principal accionista de News Corporation: "En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre va a ganar ". Toda una declaración de intenciones, ya que el fundador de Wikileaks subraya que no tienen miedo a publicar hechos que son públicos.
A lo largo del texto, la cara visible de la organización no realiza ni una sola mención a las demandas que le han ocasionado ser detenido por Scotland Yard , en aplicación de la orden europea cursada por Suecia por dos casos de posibles delitos sexuales, tras aparecer voluntariamente en una comisaría de Londres.
En cambio, Assange defiende que las revelaciones que ha publicado hasta ahora Wikileaks -y que incluyen tanto documentos militares sobre las guerras de Irak y Afganistán como cables diplomáticos de las embajadas estadounidenses por todo el mundo- "no han perjudicado a una sola persona" , escribe en 'The australian' .
"Trabajamos con otros medios de comunicación para mostrar al público la verdad", sentencia Assange, que defiende que Wikileaks representa una nueva era del "periodismo científico" al poner a disposición del lector los documentos originales de las filtraciones para que pueda juzgar él mismo. "Las sociedades democráticas necesitan un medio de comunicación fuerte y WikiLeaks es parte de ese medio", continúa Assange.
El australiano explica que su organización ha revelado algunas verdades sobre las guerras de Irak y Afganistán, pero se desmarca de aquellos que le sitúan como un activista contra la guerra. "A veces, las naciones necesitan ir a la guerra, pero no hay nada más erróneo que un gobierno mienta a su población ", critica el australiano. "Si la guerra está justificada hay que decir la verdad y el pueblo decidirá si la apoya", concluye.
Denuncia la «persecución» estadounidense
En el artículo, el fundador de Wikileaks ha denunciado las "decenas de llamadas graves" para que sea "ejecutado". Entre ellas cita las palabras de Sarah Palin o las de un asesor de la oficina del primer ministro canadiense que pidió su "cabeza" en televisión.
Pero las críticas de Assange no se dirigen únicamente a Estados Unidos. Assange critica sin pudor la "demagogia vergonzosa" de la jefa del gobierno australiano, Julia Gillard, a quien acusa de estar "a la entera disposición de los Estados Unidos". El australiano comenta que el fiscal general del país está haciendo "todo lo posible" para ayudar a la administración estadounidense.
Por último, Assange critica que todas las denuncias se dirijan a Wikileaks, una organización joven y pequeña, cuando varios medios de comunicación de todo el mundo también están revelando y publicando las filtraciones. "Somos los últimos de la cadena. El gobierno australiano está tratando de matar al mensajero porque no quiere que la verdad sea revelada , incluyendo información sobre sus propias relaciones diplomáticas y políticas", sentencia Assange.
Noticias relacionadas
- La policía británica arresta en Londres a Julian Assange, fundador de WikiLeaks
- Perfil de Assange, el rey de las filtraciones
- Assange negocia un encuentro con la policía británica
- Interpol busca a Assange, Ecuador le ofrece asilo y él amenaza con filtraciones de Wall Street
- Las filtraciones de WikiLeaks y sus efectos en la diplomacia y el periodismo
- WikiLeaks se muda a Suiza en la Red
- «Obama debería usar un avión no tripulado para asesinar a Assange»
- Más de 3 millones de personas accedieron a la red que permitió las filtraciones
- El Supremo sueco rechaza la petición de Assange de retirar la orden de detención
- Wikileaks seguirá publicando documentos pese a la detención de Assange
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete