Argentina lanza una 'mili' pagada y voluntaria para todos los jóvenes 'ninis'
El Gobierno de Javier Milei impulsa un 'Servicio cívico' con el objetivo de que argentinos desocupados menores de 25 años retomen sus estudios o accedan a un trabajo
Mueren dos personas en Buenos Aires en un accidente de avión del presidente de River Plate
Este miércoles el Gobierno argentino ha anunciado de manera oficial el lanzamiento del «servicio cívico», una iniciativa que tiene como principales destinatarios a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. Implementada en conjunto con la Gendarmería ... nacional, la propuesta recuerda al antiguo servicio militar obligatorio que funcionaba hace tres décadas en el país del tango, pero la Casa Rosada asegura que hay ciertas diferencias.
Un mensaje de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha desvelado este miércoles los planes de incorporar este nuevo servicio para los menores de 25 años. «Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga», ha prometido en sus redes sociales en el marco del anuncio de la noticia.
En la misma publicación, la funcionaria ha detallado que este programa está pensado particularmente para aquellos jóvenes que no tienen un empleo ni estudios, lo que comunmente se conoce como 'ninis'. «A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores», ha señalado Bullrich. A continuación, ha anunciado: «De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales».
Según se ha dado a conocer este miércoles, la inscripción al nuevo programa en principio será voluntaria y los jóvenes percibirán una recompensa económica por el desempeño de las tareas. De acuerdo con la prensa local, la formación tendrá dos focos centrales: Emergencia Civil y Formación Educativa y Laboral. El proyecto, a implementarse en Argentina en 2025, constará de una capacitación práctica en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos, así como cuidado del medioambiente.
Precedentes del servicio cívico
Cuando, horas atrás, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció públicamente la llegada del servicio cívico, muchos argentinos vincularon esta noticia con el antiguo servicio militar obligatorio, que funcionó en el país hasta entrados los años 90. Varios aspectos, como el hecho de que sea implementado por Gendarmería y la edad de los participantes, hacían pensar que podría tratarse de una reversión de este programa. Desde la llegada al poder del presidente Javier Milei se ha transformado en un secreto a voces el posible restablecimiento de este sistema. Por ese motivo, la funcionaria salió rápidamente a aclarar públicamente que no se trataba en absoluto del mismo tipo de servicio.
Cabe recordar que en Argentina el llamado 'servicio militar obligatorio' –conocido informalmente como 'colimba'- estuvo vigente hasta casi mediados de la década de los 90 y llegó a su fin de una manera drástica. La decisión de terminar con este servicio se debió a la muerte de un soldado, Omar Carrasco, quien fue asesinado en un cuartel luego de ser expuesto a sucesivas torturas. El descredito que recibió la iniciativa tras lo sucedido impulsó al entonces presidente, Carlos Menem, a poner fin a esta actividad militar.
Dos décadas más tarde, con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada, se puso en marcha el «Servicio Cívico Voluntario en Valores», pensado también para los jóvenes sin estudio ni ocupación. Sin embargo, el proyecto fue finalizado por decisión del expresidente Alerto Fernández. Esta iniciativa sirvió como preludio del camino que actualmente retoma el Gobierno del presidente Javier Milei.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete