El arduo proceso para elegir al jurado que juzgará a Trump: «Muchos estarán intentando salirse del caso por miedo a represalias»
El juicio al expresidente arranca con dos grandes dificultades: conseguir doce ciudadanos que le juzguen con imparcialidad y protegerles en un contexto de polarización máxima
Trump en el banquillo: comienzan los juicios que marcarán las presidenciales de EE.UU.
Claves del juicio de Trump en Nueva York: la polémica Stormy Daniels, la elección del jurado y el horizonte que le espera
![El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, durante su juicio en Nueva York](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/04/16/expresidente-trump-RYIseoEJJvvIsscvIZEbBFN-1200x840@diario_abc.jpg)
Dentro de unas semanas, hacia principios de junio, doce ciudadanos neoyorquinos se encerrarán en una sala para tomar una decisión con repercusiones globales: tras haber escuchado a las partes y contemplado las pruebas, tendrán que declarar o no a Donald Trump culpable de ... la comisión de crímenes.
Es una responsabilidad monumental. Tendrán en su mano un veredicto histórico -la primera vez que un expresidente de EE.UU. es juzgado por un delito- y con capacidad de impactar de forma directa la política de EE.UU. y sus ramificaciones en todo el mundo: Trump busca regresar a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales del próximo noviembre, va por delante de Joe Biden en las encuestas y un veredicto de culpabilidad podría asustar a parte del electorado republicano.
¿Quiénes serán esos doce ciudadanos? Saldrán de un proceso de selección arduo, que se desarrolla durante toda esta semana -y quizá la que viene- en los juzgados de Nueva York donde se ventila el caso contra Trump. Los ciudadanos están obligados por ley a actuar como jurados, y les toca hacerlo de manera periódica. Los únicos requisitos son tener nacionalidad estadounidense, haber cumplido 18 años, ser residente del condado en el que se celebra el juicio (en este caso, Manhattan), ser capaz de comunicarse con fluidez en inglés y no haber sido declarado culpable de un delito.
Desfile de candidatos
Desde el lunes, decenas de candidatos están desfilando cada día por la sala del juicio, la 1530, en el piso decimoquinto de la mole 'art-deco' que acoge los juzgados estatales, en el sur de Manhattan. Todos pasan por una criba por parte de la defensa y de la acusación para encontrar a doce -y varios suplentes- que puedan juzgar a Trump con justicia e imparcialidad. Tienen que responder a un cuestionario de 42 preguntas para sonsacar preferencias ideológicas, prejuicios o experiencias personales que hagan al candidato inviable.
Desde el juez que supervisa el caso, Juan Merchan, hasta la señora que cobra el café aguado de la cafetería saben que éste es un juicio diferente. También lo es para los jurados. Todd Blanche, el abogado que dirige la defensa de Trump, se lo explicó así al grupo de candidatos a jurado que fue interrogado este martes para ver su idoneidad. «Lo normal es que si un jurado conoce al acusado, se desestime a ese jurado», les dijo. «Pero aquí todos sabemos que todos nosotros conocemos al presidente Trump».
El problema no es solo que el expresidente sea uno de los rostros más reconocibles, un personaje popular, instaurado en los medios desde hace décadas y que ha monopolizado la información política desde su anuncio de candidatura a la presidencia en 2015. También es, con probabilidad, la figura más polarizante del EE.UU. contemporáneo, alguien del que casi todo el mundo tiene una opinión y casi nunca es sosegada.
Trump ha defendido que nunca podrá tener un juicio justo en Nueva York, la que fue su ciudad. Es un bastión demócrata -en Manhattan, casi el 90% de los votos van para sus rivales- en el que es difícil que el expresidente encuentre personas con posiciones imparciales.
Un ejemplo fue la sesión del lunes. De los 96 candidatos examinados, más de la mitad, 50, levantaron la mano para decir que reconocían que no tratarían a Trump con imparcialidad. Este martes lo volvieron a hacer decenas de ellos, en otra muestra de la dificultad de un proceso que es clave tanto para la defensa como para la acusación.
Ambas partes se esfuerzan en evitar que se cuelen jurados que hagan descarrilar sus opciones. El veredicto, en cualquier sentido, tendrá que ser tomado por unanimidad de los doce ciudadanos. De lo contrario, el juicio será nulo y habrá que repetir el proceso. Cada parte tiene la potestad de excluir a diez candidatos finalistas que considere contrario a sus intereses.
Decencia y honestidad
«Solo necesitamos una persona que sea decente para que haga justicia con el presidente Trump», decía a este periódico John Raymond, un seguidor de Trump que había venido desde los suburbios de Long Island hasta la plaza frente a los juzgados para protestar contra una causa que considera parte de una «persecución política».
Trump ha defendido que nunca podrá tener un juicio justo en Nueva York, la que fue su ciudad
«No necesitamos que sea 'trumpista', ni que sea republicano, necesitamos que sea honesta», añadía Raymond. Quizá alguno de los muchos candidatos examinados este martes podrían tener ese papel y aguar la fiesta al fiscal demócrata, Alvin Bragg, que ha impulsado el primer juicio contra Trump. Entre los candidatos, uno dijo que había leído varios libros del expresidente. Otro, que estaba suscrito a una 'newsletter' de 'Daily Caller' un medio muy conservador. Una más, que reconocía que Trump «dice lo que piensa».
Tras la larga jornada de interrogatorios del martes, siete candidatos habían sido elegidos para formar parte del juzgado. La defensa utilizó seis veces su derecho a tumbar a candidatos y la fiscalía, cuatro.
Una vez que acabe la criba, la siguiente dificultad será proteger a quienes tendrán en sus manos el futuro de Trump. Los jurados serán anónimos, pero tanto la defensa como la acusación saben sus nombres. En un juicio como este, que se espera volcánico, sus identidades podrían filtrarse. «Me imagino que hay muchos que están intentando salirse del caso por miedo a posibles represalias», asegura a ABC Michael Smith -no es su nombre real- que ha sido seleccionado como jurado en el mismo juzgado, pero en un caso diferente, y que se refiere a un clima político cada vez más tenso y con advertencias de violencia tras las elecciones. Durante semanas, esos jurado mirarán cara a cara -y quizá tendrán que declarar culpable- a quien puede ser de nuevo su presidente y el hombre más poderoso del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete