El G-7 apoya el plan de aprovechar los activos rusos congelados para financiar a Ucrania
Por la complejidad jurídica, falta un acuerdo definitivo sobre cómo utilizar los activos incautados al Banco central de Rusia
Visita de Zelenski a España, en directo: última hora del encuentro con Pedro Sánchez y el Rey Felipe VI hoy
Al menos dos muertos y 24 heridos tras el bombardeo ruso contra un hipermercado de Járkov
![El embajador de Ucrania, Yaroslav Melnyk, durante una pausa de la reunión de ministros de Finanzas del G-7 en Stresa (Italia)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/25/ucrania-g7-RVs7tT3j65KOdQYZbOzuwjK-1200x840@diario_abc.jpg)
Los ministros de Economía y Finanzas del G-7 dan su apoyo a un plan para mantener la financiación a Ucrania en 2025, con un préstamo garantizado por las ganancias de los activos rusos congelados. La propuesta inicial que realizó Estados Unidos para la reunión ... del G-7 en Stresa, en la región de Piamonte, fue de emitir un bono o préstamo de unos 50.000 millones de dólares (46.090 millones de euros), que serían pagados con las ganancias que se obtienen con los activos incautados al Banco Central de Rusia, por valor de unos 190.000 millones de euros.
El concepto clave para no violar el derecho internacional es que no se utilizarán los activos rusos para ayudar a Kiev, sino solo las ganancias adicionales que esos bienes generan. No se trata, por tanto, de confiscar los bienes de un Estado. La mayor parte de los activos congelados están en manos de la sociedad belga de servicios financieros Euroclear.
En principio, se creyó que había acuerdo total sobre el plan, a raíz de esta declaración del titular alemán de Finanzas, Christian Lindner: «El préstamo es una prueba de nuestra determinación de mantenernos unidos para ayudar a Ucrania. Estamos abiertos a encontrar otras medidas válidas para financiar a Kiev, pero queda mucho trabajo por hacer», dijo el ministro. Pero después, en la rueda de prensa final, el ministro italiano de Economía, Giancarlo Giorgetti, anfitrión de la cumbre, aclaró que existía «el optimismo de la voluntad», una declaración con la que, de hecho, reducía el entusiasmo inicial sobre un acuerdo.
Hay voluntad, pero no acuerdo definitivo sobre cómo utilizar los activos rusos en el futuro. A pesar de todo, el ministro Giorgetti quiso lanzar una mensaje esperanzador: «Hay una voluntad compartida, debemos basarnos en ella. No debemos rendirnos ante las dificultades objetivas; no las niego, pero hay una firme determinación de alcanzar una solución. El objetivo es cubrir el déficit presupuestario de Ucrania durante otros dos o tres años -explicó Giorgetti-. No sobre los gastos militares, sino sobre el déficit del presupuesto. La propuesta en la que estamos trabajando es flexible y pragmática«.
Europa ya ha puesto a disposición de Ucrania los beneficios adicionales de 2024, pero aún no ha resuelto la cuestión jurídica sobre el futuro. Después de la acción europea, los Estados Unidos dieron un paso adelante: propusieron a Europa (donde se encuentran la mayoría de los bienes confiscados a Rusia) conceder a Ucrania un préstamo garantizado por los beneficios adicionales que se generarán en los próximos diez años, gracias a los títulos de del Banco central rusos congelados.
Y aquí surge el problema jurídico: el riesgo de comprometer los beneficios adicionales de los próximos años está ligado a un posible fin de la guerra y a un acuerdo de paz. Pero el interrogante es cómo se podría seguir garantizando el préstamo a Ucrania si el posible futuro acuerdo de paz con Rusia estableciera la desinversión de esos títulos congelados. Esta es la cuestión clave a resolver. «Trabajaremos en los próximos días para intentar llegar con una propuesta que también esté definida a nivel técnico -explicó Giorgetti en la rueda de prensa-. No es un camino fácil, pero todos los países del G-7 están trabajando duro«. Desde luego, se quiere llegar a un acuerdo definitivo en la cumbre de los siete grandes que presidirá Giorgia Meloni en Borgo Egnazia, en la región de Apulia, del 13 al 15 de junio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete