Se aplaza el juicio contra la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez por «riesgo» en el traslado
Junto a Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari está acusada de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, al provocar presuntamente la renuncia y huida a México de Evo Morales en 2019
Detienen al padre de la menor con la que Evo Morales tuvo presuntamente un hijo
![La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, se asoma a la ventana de su celda este lunes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/10/14/anez-RWXCMR7uuBcTXz35VmjUpTO-1200x840@diario_abc.jpg)
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez, el gobernador electo del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; y el líder político de Potosí Marco Antonio Pumari no llegaron a su audiencia prevista para este lunes, a las nueve de la mañana, en la ciudad ... de La Paz. El Régimen Penitenciario no cumplió la orden para que sean trasladados desde las cárceles en las que están detenidos desde hace meses. Son investigados por la renuncia y huida de Evo Morales en 2019.
El director de seguridad penitenciaria, el coronel Rodolfo Machicado, explicó que los tres acusados no pudieron ser trasladados porque habían «riesgos» de acuerdo a un informe de inteligencia. Sin embargo, la policía señaló la semana pasada que tenían el operativo listo y garantizaban el traslado para que el juicio oral inicie, en el caso denominado como 'Golpe I'.
Jeanine Áñez alertó a través de la ventana de su celda que, dentro de la cárcel de mujeres, en la zona Miraflores de la ciudad de La Paz, no había ningún operativo para ser trasladada al juzgado. Más tarde su abogado confirmó el hecho y que la audiencia se suspendió para el 17 de octubre, a las 8:30 de la mañana.
Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari son juzgados por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, porque presuntamente provocaron la renuncia y huida a México del presidente de Bolivia en 2019.
Áñaez alertó a través de la ventana de su celda que, dentro de la cárcel de mujeres, en la zona Miraflores de la ciudad de La Paz, no había ningún operativo para ser trasladada al juzgado
Evo Morales fue acusado ese año de un «fraude electoral» para ser elegido nuevamente como presidente. Varios sectores se movilizaron en contra de la reelección y un informe de la Organización de Estados Americanos concluyó que hubo «manipulación y parcialidad» en los resultados.
Poco antes de conocerse la suspensión de la audiencia, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho escribió en sus redes sociales que el «juicio era montado, el 2019 no hubo golpe, fue un monumental fraude». Su abogado Martin Camacho había dicho que estaba optimista para que el juicio inicie de forma presencial, sin embargo, este lunes, denunció que el gobierno boliviano estaba «manipulando la justicia» para perjudicar a su defendido.
El líder cívico de Potosí Marco Antonio Pumari es el tercer acusado que no fue traslado a su audiencia, él en su última declaración dijo desconfiar de la justicia en Bolivia y creía que antes de iniciar el juicio ya existía una sentencia.
Para el inicio del juicio dos expresidentes de Bolivia, Carlos Mesa y Jorge Quiroga, fueron convocados y se presentaron para declarar. «Jeanine Áñez con Camacho y Pumari están siendo salvajemente perseguidos», declaró Quiroga antes de retirarse. Por su parte, Carlos Mesa calificó el caso como un «juicio político» y que es Evo Morales quien debe estar acusado por el «gigantesco fraude».
La expresidenta Jeanine Áñez, sucesora de Evo Morales, está detenida en la cárcel de mujeres de La Paz desde marzo del 2021. La familia y abogados han denunciado, incluso a instancias internacionales, que no se le permite acceder a un juicio de responsabilidades como está previsto en las leyes bolivianas. Sus procesos continúan en la vía ordinaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete