Maduro critica que España celebre el 12 de octubre: «Es el día que empezó el genocidio»
El mandatario venezolano recuerda que el «soberbio» Rey Felipe VI «no ha querido pedir perdón» a México
El mandatario venezolano recuerda que el «soberbio» Rey Felipe VI «no ha querido pedir perdón» a México
El líder independentista de Venezuela, Colombia y Ecuador vivió durante un tiempo junto a la Puerta del Sol, donde vivió los años más felices de su vida, antes de publicar la 'Carta de Jamaica' en la que criticaba a los españoles «genocidas»
Aunque no ha recibido reconocimientos en España hasta hace poco, Luis de Unzaga ayudó a lograr la independencia estadounidense y fue el primero en llamar así a la futura potencia, implantar un sistema educativo bilingüe y liberalizar el comercio
aula de cultura de ABC
El historiador y escritor argentino presenta este lunes en el Aula de Cultura de ABC el libro 'Lo que América le debe a España'
Historia
Cabra se prepara para celebrar el aniversario de la muerte de este célebre oficial de la Armada española
12 de octubre
Fermín Valenzuela y Manuel Ángel Cuenca, autores de «Curiosidades de la Historia de España para padres e hijos», explican en su obra y en este texto el significado de esta celebración
Eduardo Martín Clemens
La colonización no es separable de la enorme labor evangelizadora realizada por tantos y tantos hombres de fe que entregaron su vida por llevar el Evangelio a ese continente
El académico argentino Marcelo Gullo lleva a la capital leonesa 'Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España'
Juan Carlos Girauta
El mestizaje es la prueba viviente y fértil del legado español, es la forma habitual de ser hispano: provenir de la mezcla
Se cree que el libertador José de San Martín pudo acceder al documento original escrito por Thomas Maitland en 1799, perdido durante dos siglos en un archivo de Londres, que detallaba los pasos que el Ejército británico debía seguir para lograr la independencia de la América española
A mediados del siglo XIX surgió un debate que, en la actualidad, sigue levantando ampollas en lo que respecta a la definición de los territorios que la Monarquía hispánica conquistó por todo el mundo
Ha visitado el Museo de América y la colección de pintura americana del Thyssen
Manuel Lucena Giraldo
Otra buena noticia la constituye el reconocimiento por parte de Unesco del madrileño eje Prado-Recoletos como patrimonio de la humanidad
Una exposición del Museo Naval abierta hasta febrero rescata la decisiva ayuda de Carlos III a la independencia de las Trece Colonias