Suscríbete a
ABC Premium

EN DIRECTO

El ex ministro de Justicia libio anuncia la formación de un gobierno de transición

El Consejo de Seguridad de la ONU impone sanciones como el bloqueo de todos sus bienes en el exterior o el embargo de armas. La resolución adoptada por los Quince miembros del máximo organismo de la ONU autoriza también a que el Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya, abra una investigación sobre las violaciones de derechos humanos en las que ha incurrido el régimen libio.

ap

02.18

El Consejo de Seguridad de la ONU impone sanciones como el bloqueo de todos sus bienes en el exterior o el embargo de armas. La resolución adoptada por los Quince miembros del máximo organismo de la ONU autoriza también a que el Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya, abra una investigación sobre las violaciones de derechos humanos en las que ha incurrido el régimen libio.

02.14

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad imponer sanciones al régimen de Gadafi .

01.50

El embajador libio en Naciones Unidas, Ibrahim Dabbashi, ha asegurado que su delegación apoya "en principio" al Gobierno interino proclamado este sábado por el ex ministro de Justicia libio Mohamed Abud al Jeleil con sede en Benghazi (este). "En principio apoyamos a este Gobierno", ha apuntado Dabbashi, uno de los primeros diplomáticos del país africano que denunció al líder libio, Muamar Gadafi, por la manera en que reprimió las revueltas en el país

00.48

Los empleados de la compañía petrolera libia Arabian Gulf Oil Co(Agoco) se han unido a la revuelta contra el líder del país, Muamar Gadafi, y han mantenido las operaciones en marcha desde que las protestas se desataron en el país, según ha informado la edición digital del diario libio 'Quryna'.

00.25

El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle , ha afirmado que Gadafi, no será capaz de mantenerse en el poder después de su brutal respuesta a las manifestaciones en el país africano y que su mandato «ha llegado a su fin»

23.39

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió posponer varias horas su votación sobre la resolución que impondrá sanciones al régimen de Muamar el Gadafi y su entorno por la sangrienta represión ejercida en las protestas civiles en su contra. Fuentes diplomáticas indicaron que «la votación se ha pospuesto hasta a partir de las 01.00 GMT», pues la delegación de China, uno de los miembros permanentes y con derecho de veto aguarda instrucciones sobre el voto de su capital.

23.32

Clinton anunció también que ha revocado los visados de entrada al país de los funcionarios del Gobierno libio y de sus familiares «para limitar las opciones de viaje» de los miembros del régimen.

23.23

Hillary Clinton también se muestra tajante: «Gadafi ha perdido la confianza de su pueblo y se tiene que ir sin provocar más baños de sangre».

23.15

El Ministerio de Asuntos exteriores francés ha informado del cierre de la embajada gala en Trípoli y de la evacuación del personal diplomático, incluido el embajador.

23.10

Barack Obama ha analizado este sábado la situación en Libia en una conversación telefónica con la canciller Ángela Merkel y ha asegurado que el dictador Gadafi, debe abandonar ahora el pod er.

23.08

El primer ministro francés, François Fillon , y su homólogo canadiense, Stephen Harper , pidieron hoy a las autoridades libias «el fin inmediato de la violencia» contra la población.

22.12

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado hoy que sólo quedan cinco españoles en Libia por evacuar, en concreto en Trípoli. El Gobierno espera traerlos as España "lo antes posible".

22.02

Francia ha decidido suspendender temporalmente las actividades de su embajada en Libia y repatriar al personal de la legación diplomática. El Ministerio de Asuntos Exteriores informó de que un vuelo especial del Ejército del Aire sacó hoy de Libia a 122 ciudadanos, 28 de ellos franceses y el resto extranjeros, entre los cuales se encontraba el personal de la embajada, incluido el embajador.

21.40

El buque con tres gallegos a bordo atrapado en Libia recibe la autorización para salir y zarpará este domingo

21.08

El ex ministro de Justicia libio anuncia la formación de un gobierno de transición con sede en Benghazi, según ha informado el diario 'Quryna' en su edición digital. Al Jeleil, quien ha dimitido esta semana en protesta por la represión contra las manifestaciones antigubernamentales, ha asegurado que con su anuncio no está cuestionando la unidad de Libia.

20.48

Canadá evacúa a los empleados de su embajada y suspende su presencia diplomática en Libia.

20.00

El hijo de Gadafi afirma que la situación en Libia es "excelente" en los tres cuartas partes de su territorio, aunque acepta que existe "una voluntad interior de cambio" en el país, al tiempo que anunció "reformas" en todos los niveles de la administración. Seif el Islam Gadafi reconoce que han existido "errores en la gestión de la crisis" y asegura que "hace falta una negociación amistosa para hacer una nueva Libia"

19.55

Reino Unido cierra su embajada en la capital de Libia y evacúa a 150 civiles en dos aviones de transporte militar

19.31

Refugiados egipcios que se encontraban en Libia hacen cola en un hospital de campaña dirigido por el Ejército tunecino, en el paso fronterizo de Ras el Jedir, ya en territorio de Túnez.

19.18

El hijo de Gadafi, Saif al Islam Gadai, afirma que la revuelta de los "terroristas" contra el régimen está dirigida desde el extranjero y ha asegurado que las informaciones sobre cientos de muertos, mercenarios extranjeros y bombardeos son falsas.

18.50

El hijo de Gadafi ha añadido la siguiente amenaza: «Los libios no tendrán futuro si no se llega a un acuerdo». Saif al Islam Gadafi ya anunció que esperaba que este sábado se alcanzara un acuerdo de alto el fuego para negociar con los «terroristas».

18.35

Saif al Islam Gadafi, hijo del líder libio, Muamar Gadafi, sostiene que las calles de Trípoli están a rebosar de una multitud jubilosa que lanza fuegos artificiales, corea eslóganes a favor de Gadafi y celebra su largo mandato. «Todo está en calma», ha declarado ante el reducido grupo de periodistas extranjeros que ha podido entrar al país con permiso oficial. «Si escuchan fuegos artificiales, no los confundan con disparos» , afirma Saif.

18.30

Decenas de personas ha resultado heridas de gravedad en las inmediaciones de la ciudad libia de Sabratha (oeste) por los disparos del batallón Al Juwildi al Humaidi, según ha informado uno de los corresponsales del diario «Quryna» en su edición digital

18.10

El Consejo de Seguridad de la ONU ha iniciado su reunión de urgencia para debatir l as posibles sanciones a imponer al dictador libio Muamar el Gadafi y su entorno, entre las que incluye desde la congelación de bienes y la prohibición de viajar al embargo de armas, entre otros

18.02

Las calles se encuentran casi desiertas en Trípoli . Sólo los coches 4x4 de los leales a Gadafi patrullan la ciudad, según un testigo. Por la mañana, los tiros contra los manifestantes habrían causado al menos seis muertos, también según un testigo.

17.53

El líder de la oposición chií de Bahréin, Hasan Mushaima, regresó el sábado al país desde el exilio para unirse al movimiento de oposición que pida a la familia real suní que acepte un sistema más democrático.

17.35

Seguidores de Gadafi están disparando contra los manifestantes en Misrata, la tercera ciudad del país, según han informado testigos.

17.05

Fathi Tarbul, miembro del comité popular que controla Bengasi y uno de los líderes del levantamiento popular, asegura que las fuerzas leales a Muamar el Gadafi controlan únicamente el 15 por ciento del país.

17.00

La corresponsal de ABC en Argentina, Carmen de Carlos, analiza en su blog las relaciones de Gadafi con los países de América Latina. Leelo aquí .

16.48

Las manifestaciones contra el presidente yemení, Ali Abdala Saleh, continúan en Saná y otras ciudades. Las autoridades hablan de seis muertos y 28 heridos en las protestas registradas el pasado viernes en el puerto de Adén, en el sur de Yemen.

16.41

«Es difícil saber lo que ocurre en Trípoli», informa TVE desde Tobruk No hay Internet y los teléfonos no funcionan, aunque las noticias que llegan desde Libia afirman que «ha habido tiroteos toda la noche».

16. 31

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez , ha manifestado su respaldo «al Gobierno y a la independencia de Libia» y ha pedido la paz para el país norteafricano, en contraposición a las «pretensiones intervencionistas» de otros países, eludiendo juzgar a su «amigo» Muamar Gadafi y condenando a quienes critican al líder libio mientras «hacen mutis» en relación a «los bombardeos de Israel» y las «masacres en Irák y Afganistán».

16.28

Centenares de manifestantes han vuelto a ocupar este sábado la plaza Tahrir de El Cairo después de que fueran expulsados anoche por la fuerza en unos disturbios con la policía militar que las autoridades prometieron no se iban a repetir. Portando carteles y banderas, hasta media tarde de hoy eran cientos de personas las que se habían instalado en ese lugar, epicentro de las protestas públicas que forzaron el pasado 11 de febrero la renuncia del presidente Hosni Mubarak.

16.17

Un comité de expertos constitucionales ha propuesto reducir de seis a cuatro años el mandato presidencial en Egipto y permitir solo una reelección. La propuesta figura en una serie de enmiendas constitucionales del comité que deben ser ratificadas en plebiscito.

16.12

El Consejo de Seguridad de la ONU evalúa este sábado las posibles sanciones a imponer al dictador libio Muamar el Gadafi y su entorno, que incluyen desde la congelación de bienes y la prohibición de viajar hasta el embargo de armas. La reunión del Consejo, que en febrero preside temporalmente Brasil, está prevista para las 16.00 GMT

15.02

La oficina de David Cameron, ha informado de que el primer ministro ha hablado individualmente con los dirigentes de Alemania, Italia y Turquía en las últimas 24 horas y que todos han coincidido en la necesidad de abordar urgentemente la situación en Libia y en la de imponer «duras sanciones» al régimen de Muamar Gadafi.

14.45

La Policia ha cargado este sábado contra cientos de tunecinos que demandaban la dimisión del Gobierno de transición al completo incluido el primer ministro, Mohamed Ghanuchi, ante la sede del ministerio de Interio, en el centro de Túnez,

14.15

Los partidarios de Gadafi siguen atrincherados en la capital , Trípoli, mientras Reino Unido, Alemania, Italia y Turquía apoyan imponer "duras sanciones" al régimen libio

13.55

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, r ealizará un viaje a Qatar y los Emiratos Árabes . El miércoles volará a Túnez siendo el primer jefe de Gobierno europeo en visitar el país después de las revueltas

13.35

El Gobierno libio está entregando armas a los civiles que son fieles al régimen para que vigilen en los puestos de control y patrullen Trípoli , según han explicados testigos y residentes en la capital libia.

13.05

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi , ha expresado su impresión de que el líder libio Muamar el Gadafi ya no controla la situación en su país y manifestó su inquietud ante un futuro «lleno de incógnitas graves» con posibles regímenes de fundamentalismo islámico próximos a Italia.

12.45

François Mitterrand, Bettino Craxi y Felipe González salvaron la vida del coronel Gadafi , negando a la armada aérea de EE.UU. el derecho a utilizar los espacios aéreos de Francia, España e Italia, cuando Ronald Reagan decidió lanzar una implacable operación de castigo, entorpecida expresamente por los gobiernos de Francia, Italia y España, que filtraron al dirigente libio las intenciones del presidente norteamericano, según informa Juan Pedro Quiñonero desde París.

12.30

El jefe de las Fuerzas Armadas de la zona oriental de Libia en poder de los rebeldes, el general de brigada Abdul Nafa Musa, ha instado al resto de oficiales del país a «marchar hacia Trípoli» y sublevarse contra el régimen de Gadafi.

12.00

El ministerio de Exteriores español mantiene la recomendación de no viajar a Libia, Bahrein, Egipto, Yemen, Irán e Irak y aconseja tomar precauciones en otros países como Túnez, Onán y Qatar.

11.40

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas Egipcias ha presentado sus disculpas en su grupo de Facebook por los enfrentamientos de esta pasada noche contra los manifestantes congregados en la plaza Tahrir de El Cairo, atribuidos a «tensiones involuntarias entre la Policía Militar y los Hijos de la Revolución».

11.22

Un grupo terrorista vinculado con Al Qaeda calificó a la familia real saudí como un «objetivo legítimo» al considerar que ha traicionado los principios del islam y se ha plegado ante los intereses de Occidente. «Nuestra guerra con el régimen de los Al Saud (la dinastía saudí) sigue en pie (...)»

10.55

Varios centenares de agentes policiales han impedido de nuevo por la fuerza, el arranque de una manifestación en el centro de Argel en demanda de cambios en el régimen argelino, convocada por el opositor Reagrupación por la Cultura y la Democracia (RCD).

10.00

Según testigos en la zona, los rebeldes podrían controlar a estar horas parte de la capital, Trípoli

09.15

El acosado líder libio, Muamar el Gadafi, depositó en secreto la semana pasada 3.000 millones de libras (más de 3.500 millones de euros, 4.800 millones de dólares) en Mayfair, elegante barrio londinense conocido por sus gestores de fondos privados. Así lo asegura hoy el diario británico The Times.

08.55

Londres presiona a altos funcionarios libios para que abandonen a Gadafi

08.30

ABC relata como es el clan Gadafi , una familia entregada a la represión y la farándula

08.00

Emiratos Arabes y Turquía enviarán hoy dos aviones con ayuda humanitaria

07.00

Hermann Tertsch analiza en el artículo de ABC «La Europa patétita» las primeras medidas de la UE contra el régimen de Gadafi

06.02

Saif al Islam Gadafi, hijo del líder libio, Muamar Gadafi, sostiene que las calles de Trípoli están a rebosar de una multitud jubilosa que lanza fuegos artificiales, corea eslóganes a favor de Gadafi y celebra su largo mandato. «Todo está en calma», ha declarado ante el reducido grupo de periodistas extranjeros que ha podido entrar al país con permiso oficial. «Si escuchan fuegos artificiales, no los confundan con disparos», afirma Saif.

05.15

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega , se posiciona a favor de Gadafi. Ortega afirmó hoy que el líder libio afronta una «arremetida mediática feroz», en alusión a la decisión de varios gobiernos que están listos para aplicar sanciones contra el régimen de Libia. En un discurso difundido por emisoras afines al Gobierno, Ortega arremetió contra la prensa porque «hablan de bombardeos, y no se ven estos bombardeos contra la población»

04.50

Al fin habló Chávez . El presidente de Venezuela dijo hoy que ha sido prudente en sus declaraciones sobre la crisis del norte de África «porque respetamos al mundo árabe y respetamos la soberanía de Egipto, de Libia, de Argelia. Los que condenan de inmediato Libia hacen mutis ante los bombardeos y las masacres de Israel en los territorios palestinos y de Estados Unidos en Irak y Afganistán y por ello no tienen moral para condenar a nadie», sostuvo en una alocución televisada

04.12

Hillary Clinton , valoró hoy la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Libia, pero recordó a los países miembros que a su voto deben seguir acciones consistentes y sostenidas

03.34

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha solicitado a la Asamblea General de Naciones Unidas que suspenda a Libia como miembro de la misma a causa de las violaciones de los Derechos Humanos que están teniendo lugar en el país africano durante la represión

02.46

Obama firmó hoy una orden ejecutiva para congelar todos los activos de Gadafi, su familia y miembros de su régimen, así como el cierre de la embajada de EE.UU. en lo que representan las primeras sanciones de una serie que ha anunciado .

01.45

Las autoridades francesas han abierto investigaciones preliminares para determinar si Gadafi y el ex presidente egipcio Hosni Mubarak tienen activos económicos en el país, según ha informado la fiscalía gala.

01.03

El Consejo de Seguridad de la ONU negociará el sábado la manera de sancionar al régimen libio de Muamar el Gadafi, tras escuchar las urgentes solicitudes en ese sentido del secretario general, Ban Ki-moon , y del propio embajador de Trípoli para que sea decisivo y actúe cuanto antes

00.05

Un testigo presencial ha asegurado que alrededor de 60 personas murieron este viernes en Trípoli en los enfrentamientos entre manifestantes y milicias de Gadafi. «Alrededor de 60 personas murieron hoy en Trípoli, lo cual ha sido confirmado por el hallazgo de los cadáveres», declaró Walid Ben Salah a través de su cuenta de Twitter, citado por la BBC.

00.04

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Chad ha negado «categóricamente» que haya mercenarios chadianos entre las fuerzas que participan en la represión de las manifestaciones contra Gadafi. «Los medios internacionales han intoxicado a la opinión pública con informaciones sobre la presencia de mercenarios chadianos actualmente en Libia», afirmó el Ministerio en un comunicado, citado por la edición digital de Al Yazira

00.03

El embajador de Libia en Estados Unidos, Ali Aujali, que renunció esta semana a representar al gobierno de Muamar el Gadafi, izó hoy la bandera tricolor, anterior al régimen, en su residencia en Washington. La bandera roja, negra y verde con una media luna y en su centro una estrella de cinco puntas blancas ondea en la residencia del representante libio ante la Casa Blanca, que esta semana anunció que no servirá más «al actual régimen dictatorial».

00.02

Saif al Islam Gadafi, hijo del líder libio, Muamar Gadafi, ha anunciado este viernes que el Ejército se está empezando a contener en el oeste del país para dar «una oportunidad a las negociaciones» y que espera que «mañana» sábado se alcance un acuerdo de alto el fuego para negociar con los «terroristas».

00.01h.

Así hemos contado minuto a minuto la jornada del viernes

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación