Alemania juzga a los terroristas del Estado Islámico que entraron en el país infiltrados entre los refugiados de Ucrania
Los siete acusados planeaban atentados en varios países. La Policía encontró mensajes violentos en sus teléfonos móviles
Alemania no permitirá el reclutamiento forzoso de los refugiados ucranianos
Cae el apoyo a la guerra de Ucrania en una Alemania colapsada por la inmigración
![La Policía vigila la frontera entre Francia y Alemania tras los atentados de noviembre de 2015](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/31/control-policial-RIXrOyncFOEpFSbYsq4UTVO-1200x840@diario_abc.jpg)
Es el lado oscuro del éxodo ucraniano en febrero de 2022. Cuando las tropas rusas entraron en el país, decenas de miles de ucranianos cruzaron las fronteras en busca de refugio y fueron acogidos por los países vecinos. La Unión Europea (UE) activó la ... Directiva de Protección Temporal, un mecanismo de emergencia utilizado en circunstancias excepcionales de afluencia masiva y en virtud del cual más de 4 millones de ucranianos permanecen a fecha de hoy en países europeos. Alemania acogió en cuestión de meses a 1,3 millones de personas, pero, sin embargo, no todas ellas huían realmente de la guerra.
Comienza esta semana en Düsseldorf el juicio contra siete terroristas de Estado Islámico que entraron en el país como parte de aquel flujo humanitario y cuyo objetivo era, sin embargo, la organización de atentados. Las autoridades germanas fueron conscientes meses después de que sus perfiles no encajaban en la protección y asilo ofrecidos a los refugiados ucranianos y les fue ordenado que abandonasen el país, pero las expulsiones, como en tantos otros casos, no llegaron a realizarse.
Ahora comparecen ante un tribunal acusados de terrorismo. Los investigadores han adelantado que presentarán material probatorio como mensajes de chat hallados en los teléfonos móviles confiscados y consideran claro que los hombres estaban ya preparados para llevar a cabo varios ataques y fantaseaban con su martirio. «Pronto habrá una bomba, si Dios quiere», afirma en uno de esos mensajes Ata A., que en enero de 2023 descargó un juramento en blanco de lealtad al califa del Estado Islámico en árabe y ruso, que debían rellenar con sus nombres y aparentemente destinado a ser publicado después del primer ataque.
Máximas medidas de seguridad
Ninguno de los siete hombres, de entre 21 y 47 años, habla alemán. Cinco de ellos proceden de Tayikistán, uno de Turkmenistán y uno de Kirguistán, países a los que no fue posible en su momento la repatriación. El juicio transcurre acompañado por una maraña de traductores, en una sala con medidas especiales de seguridad del Tribunal Regional Superior de Düsseldorf.
Agentes armados de Policía y con chalecos antibalas flaquean a cada uno de los acusados, mientras otros aseguran la sala. En la primera sesión del proceso, este miércoles, han pasado más de una hora escuchando el pliego de acusación. La Fiscalía federal los acusa de haber fundado una organización terrorista y de planificar atentados en Alemania y otros países de Europa. Además, seis de ellos recaudaron varios miles de euros para apoyar a los combatientes de Estado Islámico de la Provincia de Jorasán (ISPK, por sus siglas en inglés) encarcelados. La organización terrorista ha estado reclutando en los últimos años a muchos seguidores de Tayikistán, desde donde opera una eficaz maquinaria de propaganda mediática para encontrar nuevos miembros y adoctrinar a sus seguidores. En Alemania, promovían la teocracia y la aplicación de la ley islámica.
Los fiscales aseguran que pueden probar que provecharon el éxodo masivo tras el ataque de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y que entraron en Alemania por separado y con sólo unos días de diferencia. Fueron destinados a plazas de alojamiento para refugiados en Renania del Norte-Westfalia hasta que lograron reunificarse. Se habían conocido en Ucrania, donde habían adoptado el Islam radical y se llaman unos a otros «hermanos». Algunos no tienen antecedentes penales, otros ya habían sido condenados en Ucrania por actos de violencia, contrabando, falsificación de documentos y apoyo al Estado Islámico.
Los fiscales aseguran que pueden probar que provecharon el éxodo masivo tras el ataque de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022
Colaboración con el FBI
El turcomano Ata A., de 28 años, es considerado especialmente agresivo y responsable de la muerte de un hombre en Kiev, asumió el liderazgo del grupo terrorista y encabezó la planificación de varios atentados terroristas en Alemania, lo que incluyó la construcción de bombas, exploración de objetivos y reuniones con otros islamistas en el extranjero que ahora están bajo custodia. Según las conclusiones de las autoridades de seguridad, hasta su detención, que tuvo lugar el 6 de julio de 2023, habían organizado casi 60 reuniones en las que trataron sobre sus preparativos y se reforzaban mutuamente en la intención terrorista.
Las autoridades de seguridad alemanas recabaron información sobre estos contactos gracias a la colaboración de la agencia estadounidense FBI y recibieron también información importante de los Países Bajos, donde Abdusamad A., miembro del Estado Islámico desde hace mucho tiempo y ahora se encuentra también bajo custodia, desempeñó a distancia una especie de papel de mentoría para los siete presuntos terroristas. Abdusamad A. también procedía de Ucrania y ya estaba en contacto con algunos de los acusados mientras residía en ese país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete