Hazte premium Hazte premium

AfD se resigna a crear su propio grupo en el Parlamento Europeo con los más extremistas

La agrupación representa la tercera fuerza de derecha radical en el Parlamento Europeo. Los alemanes aportan la mitad de los diputados de la Europa de las Patrias

La ultraderecha se asegura un tercer grupo en la Eurocámara, liderado por AfD

Alice Weidel y Tino Chupralla, de Alternativa por Alemania reuters
Enrique Serbeto

Enrique Serbeto

Corresponsal en Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El partido antieuropeo Alternativa por Alemania (AfD) ha logrado formar un grupo político en el Parlamento Europeo, el tercero en el campo de la derecha radical, con diputados de otros siete países, lo que le permitirá gozar de ciertos beneficios administrativos y económicos en la nueva legislatura. AfD había sido expulsado del viejo grupo Identidad y Democracia a causa de las declaraciones de su cabeza de lista en defensa de las SS nazis y no ha sido admitido tampoco en la creación del nuevo grupo que capitanea la francesa Marine Le Pen y del que forma parte Vox.

Los fundadores han explicado en un comunicado que «después de intensas consultas, hemos fundado el grupo ENS. Nos hemos unido porque compartimos el objetivo de tener un impacto significativo en el futuro político de Europa a través de acciones decisivas y planificación estratégica. Esto sólo puede tener éxito colectivamente, como lo demuestra la historia europea. La influencia siempre la han ejercido quienes tuvieron el coraje de organizarse y actuar estratégicamente. Elegimos este camino no porque sea fácil, sino porque es necesario hacer realidad nuestra visión compartida de una Europa de las Patrias fuerte, unida y con visión de futuro».

Oficialmente ENS consta de 25 eurodiputados, solo dos más del mínimo necesario, de 9 países distintos, lo que cumple las condiciones para crear un grupo parlamentario. Durante varias horas se ha especulado con la posibilidad de que la organización Se Acabó La Fiesta (SALF) de Luis 'Alvise' Pérez pudiera haberse sumado a este proyecto, pero al final la lista de miembros no incluye ningún representante español.

Conglomerado

Los miembros fundadores, además de Alternativa para Alemania (AfD) -que aporta más de la mitad de los escaños, con catorce- incluyen a 3 eurodiputados de Confederación de Polonia, tres búlgaros de Revival, uno de Nuestra Patria de Hungría, un lituano de la Unión del Pueblo y la Justicia, un eslovaco de Republika, un francés de Reconquête y un checo del SPD.

ESN será, por tanto, el octavo grupo parlamentario por numero de escaños del hemiciclo y se podría definir como el más extremista y antieuropeo de todo el hemiciclo. Se ha constituído en el último minuto antes de empezar la legislatura la semana que viene, aunque al estar tan cerca del límite mínimo de diputados y países no está claro que pueda sobrevivir toda la legislatura.

Actualmente hay otros dos grupos de derecha radical en la Eurocámara, el llamado Patriotas por Europa que acaba de crear el húngaro Viktor Orbán y al que se ha sumado Marine Le Pen, y el más moderado ECR de la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación