Suscribete a
ABC Premium

La Justicia prohíbe a Mubarak salir de Egipto

El ex rais tiene congelados todos sus activos en el país mientras se investigan las acusaciones de enriquecimiento ilícito en su contra

La Justicia prohíbe a Mubarak salir de Egipto REUTERS

LAURA L. CARO

Hosni Mubarak no ha mostrado en ningún momento intención alguna de abandonar Egipto, ni siquiera a cambio de los exilios dorados que le han ofrecido Arabia Saudí o los Emiratos. Es más, tras su claudicación llegó a publicarse que el ex rais refugiado en su oasis privado de Sharm El-Sheij se estaba negando a tomar su medicación , en un empeño por acelerar el cumplimiento de su voluntad de «morir en su patria».

Ahora, aunque quisiera, no podrá dejarla. El fiscal general egipcio, Abdel Meguid Mahmmud, emitió este lunes una orden por la que prohíbe al depuesto presidente salir del país y congela todos sus activos dentro de Egipto, incluidos bienes raíces, acciones, valores bancarios y empresas , mientras se investigan las acusaciones de enriquecimiento ilegal presentadas en su contra. El periódico estatal «al Ahram» informó de que ya se han detectado numerosas cuentas secretas en entidades locales , con fondos que van desde los 36,8 millones de euros hasta los 106,2. El sueldo oficial de Hosni Mubarak en el periodo final de su mandato era de 2.944 euros mensuales.

La orden interna, complementaria de la emitida el 21 de febrero para bloquear todas las cuentas de Mubarak en el extranjero, es extensiva a toda su famili a , empezando por sus hijos Gamal —que probablemente ya no esté en Egipto— y Aláa, sus nueras, su cuñado y su esposa Suzanne. Precisamente, a nombre de la ex primera dama se ha descubierto que está una cuenta de la Biblioteca de Alejandría, que en los últimos años habría recibido 102 millones de euros en donaciones internacionales .

Depósitos en el extranjero

Los depósitos del faraónico clan procedentes del expolio de las arcas públicas de Egipto y de la corrupción se estiman en términos de fortuna. Suiza fue el primer país que decidió congelarlos el pasado 11 de febrero, una semana antes de la renuncia del presidente. Documentos en poder del comité que investiga en Egipto a los Mubarak demuestran que hasta ese paraíso fiscal helvético solo en 2009 la familia transfirió 448 millones de euros , procedentes entonces de bancos británicos.

No obstante, Hossam Eissa, profesor de la Universidad de El Cairo y jefe de ese comité, cree que llegan un poco tarde los esfuerzos por recuperar la fortuna robada y producto de la corrupción. En declaraciones a un diario egipcio, Eissa explicó que el mayor problema radica en las cuentas abiertas en países árabes que no han suscrito los acuerdos internacionales contra el lavado de dinero.

Las órdenes de prohibición de abandonar el país, paralelas a investigaciones sobre el oscuro origen de sus respectivos patrimonios, ya pesan sobre numerosos altos cargos del régimen . Entre ellos están el ex primer ministro, Ahmed Nazif; el último titular de Información, Anás al Fiqi; el ex ministro del Interior, Habib el Adly, que se enfrenta también a cargos criminales por la represión contra civiles, o el que fuera jefe de Gabinete de Mubarak, Zakaria Azmy. A ellos hay que sumar también al magnate del acero Ahmed Ezz, que fuera prominente miembro del todopoderoso Partido Nacional Demócrata, o los ministros de Vivienda y Turismo, Ahmed Maghrabi y Zuheir Garana, respectivamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación