COSTA DE MARFIL
Delegación africana ofrece inmunidad a Gbagbo si abandona la presidencia
«Gbagbo tiene que dejar el poder o enfrentarse al uso de la fuerza legítima», asegua el presidente nigeriano
Delegación africana ofrece inmunidad a Gbagbo si abandona la presidencia
Representantes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y la Unión Africana (UA) viajaron este lunes a Costa de Marfil para ofrecer un nuevo ultimátum al ex mandatario Laurent Gbagbo, quien se niega a aceptar su derrota electoral en los comicios del pasado 28 de noviembre . Sin embargo, según informa EFE, no consiguieron convencer a Laurent Gbagbo de que ceda el poder pacíficamente a Alassane Outara, lo que incrementa la amenaza de una guerra en Costa de Marfil
La misión, comandada por los presidentes de Benin, Cabo Verde, y Sierra Leona, así como por el primer ministro de Kenia se presenta como la enésima tentativa para convencer al líder rebelde de que ceda pacíficamente el poder a Alassane Ouattara —reconocido por la comunidad internacional como ganador de las elecciones presidenciales—, tras las aportaciones fallidas del ex mandatario sudafricano Thabo Mbeki.
Ya en la víspera, el titular de turno de la Cedeao —el nigeriano Goodluck Jonathan— había asegurado que tras esta visita, la organización adoptará una decisión definitiva sobre la viabilidad o no de una futura intervención militar. Sobre todo, ante la generosa oferta de los emisarios regionales: inmunidad judicial y el mantenimiento de las cuentas de Gbagbo en el extranjero. Un caso similar a lo ocurrido en 2003 con el ex presidente liberiano Charles Taylor, quien aceptó dimitir y quedar asilado en Nigeria
¿Crímenes contra la humanidad?
«Gbagbo tiene que dejar el poder o enfrentarse al uso de la fuerza legítima. Sabemos que Ouattara ganó las elecciones en Costa de Marfil y hemos trazado una línea que no se puede superar», reconoció el líder nigeriano.
Pero ante la más que posible negativa del ex presidente marfileño a aceptar las condiciones de la delegación africana, el juicio paralelo continúa. El pasado jueves, Simon Munzu, jefe de la división de derechos humanos de Naciones Unidas denunció que existen evidencias de la comisión de ejecuciones extrajudiciales por parte de las tropas de Gbabgo. Unos delitos que, incluso, podrían incurrir en crímenes contra la humanidad.
«Según fuentes creíbles, desapariciones forzadas o involuntarias, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, someras o arbitrarias, y acciones de violencia sexual podrían haber tenido lugar o podrían todavía producirse en Costa de Marfil», advirtió el diplomático, quien acusó a las fuerzas rebeldes de continuar bloqueando el acceso a las fosas comunes.
Desde su irrupción el pasado 3 de diciembre, la crisis marfileña se ha cobrado la vida de al menos 200 personas en los enfrentamientos callejeros entre facciones rivales.
Noticias relacionadas
Ver comentarios