Ai Weiwei denuncia detenciones ilegales y tortura
El famoso artista crítico rompe el silencio que la había impuesto el Gobierno para liberarlo y critica los «abusos mentales y físicos» sufridos por sus colaboradores
![Ai Weiwei denuncia detenciones ilegales y tortura](https://s2.abcstatics.com/Media/201108/09/ai_weiwei--644x362.jpg)
Poco ha tardado el artista crítico Ai Weiwei en romper el silencio que el régimen chino le impuso como condición para liberarlo el pasado 22 de junio después de pasarse tres meses detenido. Pero es que, para un espíritu libre como él, debe haber cosas que uno no puede callarse ni siquiera cuando se arriesga a ser encerrado otra vez entre rejas.
Por ejemplo injusticias como el encarcelamiento de Liu Zhenggang, uno de los arquitectos de su estudio. Así lo ha denunciado este martes a través de un comentario en Twitter , que está bloqueado en China pero donde le siguen más de 90.000 personas usando un servidor internacional (VPN) para saltarse la censura. «Hoy he visto a Liu Zhenggang. Era la primera vez que hablábamos desde que estuvo en prisión, donde tuvo un ataque al corazón y casi muere», relató Ai Weiwei.
En otro comentario, el artista denunció que tres colaboradores más con los que había trabajado – el contable Hu Mingfen, el periodista Wen Tao y su primo y chófer Zhang Jinsong –, también habían sido «encarcelados ilegalmente y sufrido inocentemente grandes abusos mentales y torturas por mí».
Todos ellos, menos Wen Tao, fueron puestos en libertad poco después de que la Policía soltara a Ai Weiwei , quien en teoría no podía abandonar Pekín ni criticar al régimen chino en un año, mientras continúa la investigación por evasión de impuestos de la que está acusado.
Durante los primeros días en libertad, el célebre artista atendió a los numerosos periodistas que se acercaron hasta su estudio, a las afueras de Pekín, para entrevistarlo. Pero se abstuvo de criticar al régimen porque había pactado guardar silencio a cambio de salir de la cárcel.
A finales de julio reapareció en otra red social de reciente creación, Google + , donde colgó una foto “para demostrar que estoy vivo” y un irónico mensaje de presentación. «Soy un presunto entusiasta de la pornografía y evasor de impuestos», bromeó en alusión a los delitos que le imputa el régimen, que le reclama 12 millones de yuanes (1,3 millones de euros) por fraude fiscal.
Por primera vez desde que fuera detenido el 3 de abril cuando se disponía a volar a Hong Kong, Ai Weiwei dejó un comentario en Twitter el pasado sábado. En el volvía a hacer gala de su socarronería al comentar el peso que había perdido “gracias” a los 80 días que pasó en cautiverio sin que se presentara cargo alguno contra él y sin poder ver a su abogado ni a su familia.
Pero la conmovedora visita a Liu Zhenggang y la rabia por el encarcelamiento de sus otros colaboradores le han soltado de nuevo la lengua hasta el punto de desafiar al régimen chino, que podría volver a arrestarlo.
De hecho, su detención fue todo un aviso a la disidencia porque Ai Weiwei es una de las voces más críticas con el régimen de Pekín , que teme una revolución al «estilo árabe» orquestada en internet. De 54 años e hijo de un famoso poeta represaliado en la época de Mao, el artista ha denunciado la corrupción reinante e investigado el derrumbe masivo de escuelas por el terremoto de Sichuan, donde la Policía le abrió la cabeza. Asesor del estadio olímpico “El Nido” de Pekín, expuso su última excentricidad – compuesta por un millón de pipas de girasol – en la sala de turbinas de la Tate Gallery de Londres. Pero ni siquiera su prestigio mundial le ha impedido librarse de la represión del régimen chino, que no dejará pasar esta nueva provocación.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete