Los Verdes de Alemania alcanzan el primer puesto en los sondeos electorales
La formación de Baerbock ha girado hacia la socialdemocracia hasta dejar sin argumentos al SPD y hacerse con el 28% de intención de voto
Annalena Baerbock, la Merkel verde
![La líder de Los Verdes alemanes, Annalena Baerbock, en una conferencia de delegados en Bielefeld](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/04/26/verdes-alemania-reuters-ktCD--1248x698@abc.jpg)
Nunca antes se había permitido un presidente del Banco Central Europeo expresar su opinión personal sobre un líder político. La rigidez de la corrección en la institución está justificada porque cualquier guiño o sugerencia mueve montañas financieras y políticas ajenas a sus competencias. Pero el ... pasado jueves, Christine Lagarde no tuvo reparos en responder a una desacostumbrada pregunta sobre la recién designada candidata electoral de Los Verdes alemanes de cara a las elecciones generales que tendrán lugar en septiembre en este país. En lugar de lo previsible, que era recordar que como presidenta del Banco Central Europeo no tiene derecho a hacer comentarios políticos sobre ninguno de los países del euro y esquivar la cuestión, Lagarde sonrió y mostró sin pudor su simpatía. «No es necesario ser una persona mayor con canas para entrar en política y ser reconocido por tu talento», dijo, en un cristalino elogio a Annalena Baerbock , «es una mujer joven muy comprometida con el cambio climático y la protección del medio ambiente».
Esta sinergia entre la máxima autoridad del sistema financiero-monetario europeo y la candidata de un partido que nació como formación antisistema es seguramente el síntoma más elocuente de la metamorfosis sufrida por ambos actores político-económicos y de lo mucho que Los Verdes alemanes van a influir en la próxima década en la realidad europea. Christine Lagarde los ha acogido en el núcleo del sistema y en las encuestas se sitúan ya como partido más votado.
La transformación de Los Verdes comenzó el 30 de mayo de 2011, cuando Angela Merkel , que entonces gobernaba con los liberales del FPD y que había quedado impactada por el desastre de Fukushima, decidió la desconexión de todas las centrales nucleares alemanas con fecha tope 2022. De un plumazo, había adelantado por la izquierda al hasta entonces partido ecopacifista, dejándolo sin programa. Sus líderes de toda la vida intentaron deslizar su activismo hacia otros retos del siglo XXI. Hans Christian Ströbele, por ejemplo, fue el único diputado europeo que visitó a Edward Snowden en Moscú. Pero ninguno de ellos, viejos zorros de trinchera, se dejó arrastrar por el movimiento 'Fridays for Future', liderado por Greta Thunberg y que ha tenido entretenida durante los últimos cinco años a toda una generación de escolares alemanes de secundaria.
Muchos de sus militantes de siempre sí fueron vistos en las manifestaciones de los viernes por la mañana, fácilmente identificables por sus canas y achaques entre la pléyade adolescente. Y siguen siendo vistos en manifestaciones contra las restricciones para luchar contra la pandemia y en las campañas que recaban firmas para poner techo a los alquileres en Berlín a base de expropiaciones. Pero en los cuadros directivos no queda ya nadie de movimientos como Ende Gelände , famoso por su desobediencia civil y ocupaciones de minas de carbón, los activistas contra transportes Castor de residuos o grupos anticapitalistas. Por no quedar, no quedan ni miembros de Greenpeace .
Además de la renovación generacional que quedó consumada en el 45º congreso del partido, celebrado en noviembre de 2020, Los Verdes alemanes se dotaron en ese mismo evento de un equipo profesional, un programa para las próximas dos décadas y una estrategia para convertirse en el ‘nuevo partido bisagra’ y hacedor de gobiernos. Ya gobiernan desde 2016 el rico estado federado de Baden-Württemberg , donde el ecologista Winfried Kretschmann dirige un ejecutivo con el apoyo de la CDU de la canciller Angela Merkel y 2021 será «el año en que lucharemos por el poder para imponer nuestras soluciones», en palabras de su copresidente Robert Habeck , para quien la pandemia ha incrementado los «abismos sociales a eliminar».
Transición energética
En ese congreso, Los Verdes dieron marcha atrás en su rechazo absoluto a la tecnología genética y piden ahora que «se garantice la libertad de investigación en ese campo». Solo destierran la manipulación genética en la agricultura. Exigen reducir la edad de votar a los 16 años, proponen la creación de consejos ciudadanos para elaborar iniciativas semivinculantes para gobiernos y parlamentos y defienden una renta mínima universal sin condiciones. Hablan de una nueva economía social de mercado ecológica . Por supuesto, quieren reducir los gases de efecto invernadero en un 70% para 2030 acelerando la transición energética. Justifican una subida de impuestos a las rentas más altas y abanderan la lucha contra la xenofobia, el racismo y el patriarcado. En cuanto a la política exterior, apuestan por una Unión Europea más fuerte y por resucitar el vínculo transatlántico, pero son mucho más críticos con Rusia y China. Se oponen por ejemplo al controvertido gasoducto Nord Stream 2 a través del mar Báltico, y apoyan públicamente a grupos opositores en China, Rusia y Bielorrusia.
Con este programa, y con un Partido Socialdemócrata (SPD) que paga la factura electoral de haber gobernado con Angela Merkel , Los Verdes conectan fácilmente con la clase media alemana , las causas sociales, los jóvenes y la población urbana. Son un fingido nuevo centro, le ponen cara a un fresco sentido común que, llegado el momento y tal como se decidió en el congreso, gobernará con quien haga falta. Las últimas encuestas los sitúan como primer partido más votado con el 28%, superando a la CDU de Merkel, con el 27% y de cuya tendencia a la baja se benefician. Detrás y sin mayores aspiraciones, quedan SPD (13%), FDP (10%), Alternativa para Alemania (AfD) (10%) y Die Linke (La Izquierda) (7%). Para formar el próximo gobierno, la ficha imprescindible es de color verde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete