Suscríbete a
ABC Premium

Estados Unidos amenaza con supender sus aportaciones económicas a la Unesco si se aprueba la adhesión de Palestina

La representante estadounidense, Martha Kanter, ha calificado la propuesta de «prematura» y «contraproducente», antes de la votación de los 194 miembros presentes en la Conferencia General de París

ABC y ABC

Estados Unidos ha calificado la adhesión de Palestina a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como «prematura» y «contraproducente», según ha dicho hoy la subsecretaria de Educación estadounidense, Martha Kanter , en la Conferencia General celebrada en París.

Kanter, que ha pronunciado su discurso sobre la solicitud de adhesión de Palestina antes de la votación de los 193 miembros presentes en la Conferencia General, ha asegurado que si dicha propuesta se aprueba, Estados Unidos suspenderá sus aportaciones económicas a la Unesco.

Las autoridades palestinas esperaban, sin embargo, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) admita este lunes a su estado como miembro de derecho, dando así un nuevo impulso al proceso de reconocimiento iniciado el pasado 23 de septiembre ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU.

Sin embargo, las declaraciones hechas por la representante estadounidense y la continua resignación mostrada por la autoridades de Israel, dificultan mucho el éxito de la votación para Palestina.

Dos tercios de los 194 votos

Los palestinos deberán lograr dos tercios de los votos afirmativos de los 194 integrantes de la UNESCO, la primera agencia a la que Palestina ha solicitado su admisión tras la petición de septiembre del presidente palestino, Mahmud Abbas, ante la ONU para lograr el reconocimiento como Estado de pleno derecho.

«Espero que se produzca la votación y que Palestina consiga el número de votos necesario »

"Espero que se produzca la votación y que Palestina consiga el número de votos necesario para su ingreso", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de la Autoridad Palestina, Riyad al Malki , en declaraciones a Reuters. "Tenemos votos suficientes como para superar la barrera de los dos tercios", ha asegurado.

"Este éxito, si se materializa con un gran número de votos, supondrá un gran impulso a los esfuerzos que estamos realizando para conseguir el voto necesario en Naciones Unidas", ha afirmado Al Malki en otras declaraciones a la radio Voz de Palestina.

El veto de Estados Unidos

Estados Unidos, aliado de Israel, puede ejercer su derecho a veto en el Consejo de Seguridad para evitar la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, pero en la UNESCO no existe este mecanismo para elevar su actual estatus de "entidad observadora" a Estado miembro de pleno derecho.

Washington podría tomar represalias contra la UNESCO por la inclusión de Palestina

Sin embargo, Washington podría tomar represalias contra la UNESCO por la inclusión de Palestina, principalmente en el ámbito presupuestario, ya que el 22% del presupuesto del organismo procede directamente de las arcas estadounidenses .

El propio Al Malki ha denunciado las amenazas de Estados Unidos sobre recortes en su aportación , pero ha reiterado la intención de seguir adelante solo con el pleno reconocimiento. "Hemos dejado claro que cualquier propuesta debe fundamentarse en un punto clave: la aceptación del Estado de Palestina en la UNESCO", ha indicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación