Hazte premium Hazte premium

Paso en falso de Erdogán

Erdogan anuncia la suspensión de las relaciones comerciales, industriales, militares y de defensa con Israel y su oficina lo rectifica después

Paso en falso de Erdogán reuters

daniel iriarte

El gobierno turco parece firmemente decidido a arrancarle una disculpa a Israel. Tanto, que hoy ha anunciado la suspensión de las relaciones militares y en el ámbito de la industria de defensa , esferas en las que la cooperación entre ambos países ha sido tradicionalmente muy activa. Un paso más del llamado «Plan B» con el que había amenaza el ejecutivo turco si esta disculpa no se producía.

«Ya hemos adoptado algunos pasos y estamos determinados a mantenerlos», ha asegurado esta mañana el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogán. «Israel ha perdido la oportunidad de ser un socio de Turquía en la región por sus propios objetivos políticos», ha afirmado, según informa la agencia Anadolu.

Erdogán, además, ha asegurado que «estas medidas son parte de un “Plan B”, pero también tenemos un “Plan C”. Las iremos aplicando según se desarrollen los acontecimientos», ha dicho.

Este paso sucede a la expulsión del alto personal diplomático israelí , a quienes ayer se les notificó formalmente que deben abandonar el país en las próximas horas. Se trata del peor momento en la crisis entre ambos países iniciada en mayo del año pasado, cuando comandos de la marina israelí abordaron el barco turco Mavi Marmara (el buque principal de la flotilla que pretendía romper el bloqueo naval de Gaza), matando a nueve civiles turcos.

Desde entonces, a pesar de algunos encuentros diplomáticos más o menos secretos destinados a recomponer las relaciones bilaterales, la posición oficial turca ha sido la de exigir que Israel se disculpe, «si es un amigo», según puntualizaba hace unos días el ministro de exteriores turco, Ahmet Davutoglu.

Dicha disculpa no ha tenido lugar, y –en parte a raíz de la filtración del informe de la ONU sobre el incidente del Mavi Marmara , que otorga responsabilidad tanto a la marina israelí como a los organizadores de la Flotilla- el gobierno turco decidió pasar el viernes al «Plan B»: la reducción de las relaciones diplomáticas, el anuncio del envío de barcos de guerra para «garantizar la libre navegación en el Mediterráneo Oriental», y la suspensión de todos los acuerdos militares.

Rectificación del gobierno

Algunos expertos en defensa han alzado ya la voz para quejarse del daño que esta interrupción de la cooperación militar causará a la lucha contra la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), sobre la que Israel suministra abundante información de inteligencia. Además, se resentirá el mantenimiento de los drones no tripulados Heron, que el ejército turco utiliza en operaciones contra el PKK en el sureste del país, y de los que el año pasado Turquía compró a Israel 10 unidades, por valor de 183 millones de dólares (unos 130 millones de euros).

En un principio, el premier turco había anunciado también la «suspensión completa de las relaciones comerciales» . No obstante, ante el revuelo desatado, la oficina del primer ministro se ha visto obligada a publicar un desmentido en el que asegura que Erdogán se estaba refiriendo solo a los vínculos de las empresas en el ámbito militar, no al comercio en general. Turquía es el sexto socio comercial de Israel, y el comercio bilateral alcanzó los 3.100 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros) en 2010, un 26% más que el año anterior, a pesar del desencuentro diplomático.

«Turquía va a ser un gran mercado en esta región. Va a ser uno de los exportadores principales. La consecuencia de no tener relaciones con Turquía no costará caro, porque es la economía más importante de la región, incluyendo los países del Golfo», dijo ayer Stanley Fischer , gobernador del Banco Central de Israel. Ayer, el ministro de estado Zafer Çaglayan negó que se fuesen a cortar los lazos económicos con Israel. Por ello, las palabras del primer ministro esta mañana, ya desmentidas, han levantado un inmenso revuelo.

Erdogán ha anunciado, además, su intención de visitar la Franja de Gaza la próxima semana, al término de un viaje oficial a Egipto. No obstante, las autoridades egipcias se muestran remisas a permitir el acceso del primer ministro a través del paso de Rafah, puesto que eso violaría los acuerdos ya establecidos con Israel. «Este proceso [de negociación con Egipto] durará hasta el último minuto. Estamos en contacto con nuestros hermanos egipcios. Podría ir o no a Gaza», ha dicho Erdogán esta mañana. Mientras tanto, la tensión no deja de aumentar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación