Turquía se plantea una ofensiva a gran escala contra el PPK en el norte de Irak
El ejército turco tiene ya un total de 2.500 soldados sobre el terreno, enviados en 1995 con la autorización del Gobierno Regional del Kurdistán
![Turquía se plantea una ofensiva a gran escala contra el PPK en el norte de Irak](https://s3.abcstatics.com/Media/201108/20/ppk--644x362.jpg)
No hay respiro en la escalada bélica en el conflicto kurdoen la región fronteriza entre Turquía e Irak. Los cazabombarderos de la fuerza aérea turca continúan castigando las montañas del norte de Irak, donde la guerrilla kurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) tiene sus campamentos. De acuerdo con un comunicado del propio ejército, anoche dos toneladas de bombas fueron arrojadas por la aviación turca en la región montañosa entre Metina y Kandil, donde se encuentran las bases logísticas del PKK, desde las que lanzan sus ofensivas guerrilleras contra territorio turco.
En Turquía, se han ampliado las operaciones militares en las zonas rurales del sureste. Docenas de presuntos militantes del PKK han sido arrestados por todo el país, y en los últimos dos días se han producido combates entre la guerrilla y las fuerzas de seguridad en diferentes puntos. En la localidad de Eruh, en la provincia de Siirt, los guerrilleros atacaron una comisaría con morteros, matando a dos gendarmes e hiriendo a otros cuatro, y se produjo un atentado similar en el cercano distrito de Pervari, en el que cuatro civiles resultaron heridos. Al menos cinco guerrilleros han muerto en encuentros con el ejército en territorio turco en las últimas horas. Por su parte, el PKK ha matado a más de cuarenta soldados turcos en el último mes.
Por ello, la presión de la opinión pública turca se ha vuelto intolerable para un gobierno turco hasta ahora remiso a actuar durante el mes sagrado del Ramadán. El jueves tuvo lugar una reunión del Consejo Nacional de Seguridad entre el ejecutivo y el estado mayor del ejército, que ha tenido una importancia crítica. En un comunicado, el Consejo asegura que adoptará "una estrategia más decisiva y efectiva en la lucha contra el terrorismo ".
Afirma, además, que no renunciará a los principios de "una bandera, una nación, una patria y un estado" y que "no tolerará nada que pueda dañar la unidad indivisible del país y la unidad y hermandad del pueblo turco". Un mensaje de línea dura dirigido a los partidos y organizaciones nacionalistas kurdas, que aspiran a resolver el conflicto mediante una negociación política.
Aunque el Consejo no ha dado más detalles sobre la nueva estrategia a adoptar, se cree que el gobierno turco podría ordenar una invasión terrestre en el norte de Irak, destinada a erradicar las bases del PKK. Así lo asegura el diario "Today's Zaman", cercano al partido gobernante, según el cual se ha ordenado que las cuatro estaciones militares que Turquía mantiene en Irak para tareas de inteligencia sean reestructuradas para facilitar la logística de una operación militar terrestre a gran escala. El ejército turco tiene ya un total de 2.500 soldados sobre el terreno, enviados en 1995 con la autorización del Gobierno Regional del Kurdistán.
Más de 25 operaciones transfronterizas
En el pasado, Turquía ha realizado más de 25 operaciones transfronterizas contra el PKK. La más importante tuvo lugar en enero de 2008, cuando un contingente de 10.000 soldados se internó unos 10 kilómetros en territorio iraquí y entabló fuertes combates con la guerrilla, que se saldaron con centenares de muertos. No obstante, estas intervenciones han estado siempre limitadas por la presión de los países vecinos y aliados de Turquía.
Sin embargo, la coyuntura actual es bastante diferente a la de 2008. Aunque no se ha pronunciado expresamente sobre una invasión terrestre, EE.UU. se ha mostrado firme en su apoyo a Turquía en la lucha contra el PKK, y en todo caso una postura de oposición sería poco firme, dada su declarada intención de retirar las tropas de Irak antes de final de año. Irán lleva semanas lanzando sus propias operaciones contra las bases del PJAK, la rama iraní del PKK, y Siria está sacudida por la inestabilidad interna debido a las protestas contra el régimen de Bashar El Assad.
Tibia crítica del Gobierno del Kurdistán
Por su parte, el Gobierno Regional del Kurdistán ha mostrado una tibia crítica a los bombardeos turcos. "Es una clara violación de la soberanía de Irak. Condenamos los bombardeos por parte de Turquía y cualquier otro actor en suelo iraquí", declaró ayer el portavoz del Parlamento del Kurdistán, Kemal Kirkuki. Pero el GRK carece de los medios militares para rechazar una invasión del ejército turco (el segundo más poderoso de la OTAN), y además su economía depende en gran parte del comercio con Turquí a, que en 2010 alcanzó los 6.000 millones de dólares (unos 4.200 millones de euros), lo que asegura la influencia de Ankara en la región.
Según "Today's Zaman", que cita fuentes confidenciales cercanas al gobierno, "esta vez Turquía está decidida a quedarse todo el tiempo necesario para acabar con la amenaza terrorista originada en el norte de Irak".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete