ELECCIONES EN TÚNEZ

El partido islamista moderado Ennahda consigue nueve de los 18 escaños elegidos

La formación más votada ofrece una coalición de gobierno a dos partidos laicos mientras observadores denuncian «irregularidades» en las elecciones legislativas de Túnez

El partido islamista moderado Ennahda consigue nueve de los 18 escaños elegidos EFE

ABC.ES

El partido islamista moderado Ennahda ha logrado nueve de los 18 escaños elegidos por los votantes tunecinos que residen en el extranjero en las elecciones legislativas del domingo, según ha anunciado la Comisión Electoral Independiente tunecina.

La formación islamista se ha hecho de este modo con la mayoría de los escaños elegidos por los tunecinos que residen en el exterior, seguida por el Congreso por la República (RPC), que ha obtenido cuatro parlamentarios, y Ettakatol, que ha logrado tres representantes. Precisamente, Ennahda ha anunciado este lunes que está dispuesto a llegar a un acuerdo postelectoral con el RPC y Ettakatol , por considerar que ambas formaciones defienden ideas similares a las suyas.

«En Ennahda estamos preparados para hacer una alianza con el Congreso por la República de Moncef Marzuki y el Ettakatol de Mustafa Ben Jaffar, ya que sus opiniones no distan mucho de las nuestras y también esos dos partidos han conseguido un gran porcentaje de votos», ha explicado un miembro de la ejecutiva de la formación islamista, Ali Larayd.

Los dos escaños restantes elegidos por los electores en el extranjero se los han llevado el partido Libertad, Justicia y Desarrollo y el Polo Modernista Democrático, según ha informado la agencia de noticias oficial «TAP».

Pese a todo, el Observatorio Nacional de la Coalición de la Sociedad Civil tunecina ha afirmado que en las elecciones legislativas celebradas el domingo en el país norteafricano han registrado «irregularidades» como intentos de compra de votos en los centros electorales, si bien ha reconocido que los comicios han supuesto «un paso importante» en la transición hacia la democracia.

En un informe preliminar tras el cierre de las urnas, esta organización, en la que se integra la Liga tunecina de Derechos Humanos y que desplegó uno 3.800 observadores durante la jornada electoral, ha resaltado que la cita con las urnas se desarrolló en un clima de seguridad «satisfactorio» y ha destacado la elevada participación.

También ha agradecido los «esfuerzos» de la Alta Autoridad Electoral Independiente y sus secciones locales para «garantizar el éxito de estas históricas elecciones», a pesar de las «infracciones» cometidas por haber designado en algunos casos a representantes de partidos políticos como miembros de los centros electorales.

Sin embargo, este colectivo, que ofrecerá próximamente un informe detallado sobre el desarrollo de las primeras elecciones democráticas tunecinas tras la dimisión del presidente Zine al Abidine Ben Alí , ha manifestado su «satisfacción» por el clima «libre y transparente» que ha caracterizado la cita con las urnas, lo que supone «un cambio cualitativo, una evolución histórica positiva y un importante paso» en «el camino hacia una exitosa transición democrática».

Por su parte, la Unión Europea ha destacado el «clima de libertad» en el que se han celebrado las elecciones y ha señalado que los comicios «marcan el principio de una nueva era» en el país. Ante esta situación, es el partido islamista moderado Ennahda ha quien parece que fue el más votado en las elecciones para formar una Asamblea Constituyente.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios