Hazte premium Hazte premium

Los talibanes inician conversaciones con el Gobierno de Pakistán

Han pedido la liberación de sus compañeros presos y la retirada de tropas en la región de Waziristán del Sur

Los talibanes inician conversaciones con el Gobierno de Pakistán ap

reuters/ep

El movimiento talibán de Pakistán está manteniendo contactos preliminares con el Gobierno para entablar unas conversaciones de paz, según han informado este lunes a la agencia Reuters un comandante talibán y varios mediadores tribales. Dichas conversaciones se han centrado, en un principio, en la región de Waziristán del Sur, aunque si progresan adecuadamente, se podría plantear «un acuerdo para todas las zonas tribales», ha dicho el comandante en referencia a las regiones de población pashtún situadas a lo largo de la frontera con Afganistán.

Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), la alianza que agrupa a los talibán de este país, han puesto sobre la mesa varias demandas, entre ellas, la liberación de sus combatientes encarcelados y la retirada de las fuerzas paquistaníes de Waziristán del Sur , de acuerdo con el comandante talibán. «Sí, hemos mantenido conversaciones, pero es solo una fase inicial. Ya veremos si se dan grandes pasos», ha dicho el comandante, que no ha querido hacer pública su identidad. Un mediador pastún ha descrito este diálogo como «muy complicado». «Hemos tenido tres rondas en los dos últimos meses, pero parece que no hay resultados. Es muy difícil predecir si habrá grandes progresos o no, pero estamos avanzando en la dirección correcta», ha añadido.

El TTP, aliado del movimiento talibán afgano que lucha contra las fuerzas internacionales en Afganistán, está asentado en las regiones pastunes fronterizas con ese país. Estados Unidos está presionando desde hace tiempo al Gobierno paquistaní para que acabe con los talibanes. El Gobierno paquistaní alcanzó un acuerdo de paz con los talibán en el valle del Swat en 2009 que fue muy criticado. Hasta ahora, los acuerdos con el TTP no han generado estabilidad y solo han servido para darle más tiempo y espacio para que se consolide, lleve a cabo nuevos ataques e imponga su estricta versión del islam en algunos lugares. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo durante una visita a Islamabad el mes pasado que Washington e Islamabad deberían centrarse en el objetivo de que en Afganistán todos los milicianos elijan la paz.

Dado que Pakistán tiene una larga historia de vínculos con los milicianos de Afganistán, su actuación es crucial para conseguir pacificar el país después de diez años de guerra. El comandante talibán ha declarado: «Para empezar, nunca quisimos luchar». «Nuestro objetivo era echar a las fuerzas extranjeras de Afganistán, pero el Gobierno paquistaní, al apoyar a América, no nos dejó otra opción que luchar» , ha explicado.

El TTP se formó en 2007 y se le atribuyen muchos de los atentados suicidas perpetrados en Pakistán, aunque últimamente ha mostrado su interés en ampliar su radio de acción con la ayuda de Al Qaeda. Su fundador, Baitulá Mehsud, murió por un ataque de un avión estadounidense no tripulado en el noroeste del país en 2009.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación