Los jóvenes abandonan la plaza de Tahrir en «señal de victoria» y vuelve el tráfico
Volverán todos los viernes para recordar sus reivindicaciones

Los coches circulan desde esta mañana por la plaza de Tahrir. Solo quedan algunas tiendas de campaña y manifestantes en la rotonda central y en los laterales, pero la carretera está despejada y es terreno de los coches por primera vez desde que la zona fuera tomada por las protestas la tarde del 28 de enero. Es quizás el signo mas evidente de la vuelta a la normalidad en esta capital, donde ayer, el carismático ejecutivo de Google y líder de última hora de los jóvenes activistas, Wael Gohnim , animaba sus compatriotas a regresar a la vida regular con un «el domingo, todos a trabajar».
«El domingo, todos a trabajar», ha dicho el ejecutivo de Google
Los manifestantes aceptaban ayer por la noche empezar a vaciar Tahrir como una «señal de la victoria», aunque han decidido que volverán todos los viernes para seguir recordando al poder cuáles son sus demandas. «Y si no nos gusta como progresan las cosas, los 20 millones de personas que protestaron no faltarán si hay que reanudar las protestas otra vez», era la advertencia de Nasser Abdel Hamid, miembro de un grupo que se ha dado en llamar «Coalición de Jóvenes de la Revuelta de la Ira». La salida de Mubarak ha sido solo la primera fase de la revolución , han añadido, falta por caer su régimen y la difícil tarea de construir uno nuevo.
Las exigencias pendientes pasan por el fin de la Ley de Emergencia en vigor en Egipto hace 30 años, la formación de un gobierno de unidad nacional y la persecución de los altos cargos y empresarios corruptos que saquearon el Estado a la sombra del poder de Mubarak. También se exige la disolución del parlamento, una investigación sobre las razones de la violencia utilizada por las Fuerzas de Seguridad contra la población en la primera semana del levantamiento, la liberación de detenidos políticos, la apertura a la legalización de partidos y la formación de un comité para crear una nueva constitución.
La policía, -que lleva fuera de las calles desde el 28 de enero- ha hecho su aparición en la plaza de Tahrir. Ha sido recibida a besos por los manifestantes que aún quedan y el jefe de la unidad ha sido paseado a hombros. Pero luego ha llegado otro grupo a agredirle y el oficial ha tenido que ser rescatado finalmente por los soldados.
Noticias relacionadas
- Un rayo de esperanza se abre paso en Egipto
- El futuro de un nuevo Egipto
- El futuro de Mubarak, ¿otro exilio dorado?
- Esperanza e incertidumbre en el primer día del nuevo Egipto
- Egipto, día uno después de Mubarak
- En directo: Mubarak capitula y entrega el poder al Ejército
- El Islam, ¿es la solución?
- La gerontocracia militar
- Los egipcios reconstruyen la plaza Tahrir
- El 1989 de los árabes
- El Ejército Popular acaba con Mubarak
- «¡Por fin, libres!»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete