Miles de sirios vuelven a protestar en el «Viernes de los libres»
Las protestas en Damasco y en ciudades como Hama, Homs, Idlib o Deir el Zur han comenzado después del rezo musulmán, como ya es habitual

Miles de personas empezaron hoy a salir a las calles de varias ciudades de Siria en una nueva jornada de protestas contra el régimen de Bashar al Assad, que mantiene un fuerte despliegue militar para reprimir las manifestaciones.
Después de la oración del viernes, como ya es habitual, comenzaron las protestas en Damasco y en ciudades como Hama, Homs e Idlib, al norte de la capital, y Deir el Zur, al oeste, según varios grupos opositores.
El inicio de la jornada, bautizada como "Viernes de los libres" , no estuvo libre tampoco de la represión de las fuerzas del orden , que dispersaron con violencia una manifestación en el barrio de Al Mohayerin, en Damasco, donde detuvieron a varias personas, informó el grupo opositor "Flash".
También las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en la ciudad de Daria, al este de la capital.
La red opositora "Sham" informó de que una gran manifestación tiene lugar en Hama para pedir la caída del régimen sirio y el fin del bloqueo de ciudades como Deraa, en el sur, y Banias, en la costa mediterránea.
En Homs, se celebra también una importante concentración y las fuerzas del orden están intentando reprimir a los manifestantes y se escuchan disparos, señaló "Flash".
Por otro lado, en la ciudad de Idlib unas tres mil personas participan en las protestas , obstaculizadas por las fuerzas de seguridad.
Tanques del ejército
En esta ciudad, los manifestantes corean eslóganes pidiendo el derrocamiento del régimen y mostrando su apoyo a la ciudad de Homs, que el viernes pasado fue objeto de una dura represión por parte de las fuerzas del orden.
Estas protestas se producen a pesar de que los tanques del Ejército continúan desplegados en varias ciudades y numerosos activistas han sido arrestados en los últimos días.
Varios grupos denunciaron ayer una amplia campaña de detención de opositores a Al Asad en distintos puntos del país, entre ellos el activista de derechos humanos Mohamed Nayati Tayara y el marido de la conocida activista Razan Zaituneh.
En cuanto a la cifra de víctimas desde el inicio de las protestas el pasado 18 de marzo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó hoy de que han documentado la muerte de al menos 681 civiles.
Entre 700 y 850 muertos, según la ONU
La ONU señaló hoy que entre 700 y 850 personas han muerto en Siria por la represión de las manifestaciones y que otras miles han sido arrestadas por las fuerzas del Gobierno desde mediados del pasado mes.
Las protestas y la represión de las mismas continúa a pesar de que el Gobierno sirio anunció el pasado miércoles la creación de un comité que elaborará una nueva ley electoral .
Noticias relacionadas
- El hermano de Al Assad encabeza la lista de 13 dirigentes sirios sancionados por la UE
- La represión en Siria deja 19 muertos y recuerda a la masacre de Hama en 1982
- Siria prepara una ley electoral mientras ataca con tanques a los sublevados
- La oposición siria cuenta 757 mártires, entre ellos 100 soldados y policías
- La UE aprueba un embargo de armas al régimen de Siria
- La mujer del presidente sirio podría haber huido a Londres
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete