Hazte premium Hazte premium

La represión en Siria deja ya 8.000 muertos y más de 200.000 desplazados

La ONU denuncia la muerte de cientos de niños y mujeres. Más de 30.000 sirios han buscado refugio en países vecinos

La represión en Siria deja ya 8.000 muertos y más de 200.000 desplazados reuters

agencias

Mientras el presidente sirio, Bashar al Asad , sigue aferrándose al poder, el número de muertos y de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares sigue creciendo. El último saldo lo hemos conocido este martes: 8.000 personas han fallecido y ya se habla de 200.000 desplazados, según ha comunicado el nuevo coordinador de la ONU para los refugiados sirios, Panos Moumtzis.

Entre los fallecidos cientos de mujeres y niños , según ha denunciado el presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Nasir Abdulaziz Al Naser.

Por su parte, el régimen sirio denuncia la muerte de más de 2.000 policías y miembros de su Ejército a manos de «grupos armados terroristas».

Escapar de Siria

En lo que respecta a los desplazados, cabe destacar que la cifra dada por Moumtzis casi triplica la que comunicó en la víspera la comisión que investiga por encargo de la ONU las violaciones de los derechos humanos en Siria y que situaba en 70.000 el número de desplazados.

Moumtzis ha explicado que no podía ofrecer detalles de las provincias más afectadas por los desplazamientos forzados ya que se trata de una cifra facilitada por la Media Luna Roja de Siria.

El representante de la ONU ha comunicado también que 30.000 sirios han buscado refugio en países vecinos.

La mayoría se ha dirigido a Turquía, donde unos 13.000 sirios permanecen desde hace casi un año en siete campamentos, mientras que el Líbano acoge a más de 10.000 refugiados y Jordania a otros 7.000. Turquía ha llegado a recibir a 23.000 sirios , pero se estima que unos 10.000 retornaron a su país.

Ayuda humanitaria

Precisamente a los campos de refugiados ubicados en estos países, así como al interior de Siria, enviará ayuda humanitaria la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y un equipo que evaluará las necesidades de la población, tras haber recibido la autorización de Damasco para proceder de este modo.

Así lo ha anunciado el portavoz de la OCI, Tariq Bakhiet, que ha comunicado que están preparando la misión que llegará a Siria y a los campos para refugiados en las fronteras de Turquía y Jordania.

«Con base en la evaluación, determinaremos la cantidad y el tipo de ayuda humanitaria, y vamos a empezar a enviarla de inmediato », ha agregado.

La OCI, que es el órgano más importante del mundo islámico con 57 integrantes, tiene entre sus objetivos velar por los intereses del mundo musulmán y ha recabado en el pasado ayuda para sus Estados miembros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación