Hazte premium Hazte premium

Denuncian la brutalidad de la represión policial durante las protestas en Siria

Algunos detenidos, entre ellos activistas y periodistas, han sido forzados a firmar confesiones y se les ha privado del sueño o alimentos, según sostiene un informe de Human Rights Watch

Denuncian la brutalidad de la represión policial durante las protestas en Siria AP

EP

Las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia sirios han detenido arbitrariamente a cientos de manifestantes en todo el país, sometiéndoles a torturas y malos tratos , desde que comenzaron las manifestaciones antigubernamentales a mediados de marzo, según ha denunciado este viernes Human Rights Watch (HRW).

Asimismo, los servicios de seguridad e Inteligencia, también conocidos como 'mujarabat', han detenido a abogados, activistas y periodistas que respaldaban o promovían las protestas contra el presidente sirio, Bashar al Assad, según la organización internacional. En este sentido, HRW ha reclamado a las autoridades sirias que " cese inmediatamente el uso de la tortura y libere a los manifestantes , activistas y periodistas detenidos arbitrariamente", y al presidente que ordene la realización de "investigaciones imparciales sobre los abusos contra los detenidos y garantice que los responsables sean llevados ante la justicia".

"No puede haber reformas reales en Siria mientras las fuerzas de seguridad abusan de los ciudadanos con impunidad ", ha prevenido el subdirector para Oriente Próximo de HRW, Joe Stork. "El presidente Al Assad tiene que controlar a sus servicios de seguridad y hacerles rendir cuentas por los arrestos arbitrarios y torturas", ha defendido. Precisamente ayer, Al Assad había dado órdenes de "liberar a todos los detenidos en relación con los últimos acontecimientos que no hayan cometido actos contra el país y los ciudadanos" , según informó la agencia oficial SANA.

Torturas con electroshock y látigos

El presidente tomó la decisión, según la versión oficial, "tras reunirse con figuras públicas y religiosas de varias provincias" y escuchar "sus propuestas". Para elaborar su informe, HRW ha entrevistado a 19 personas que fueron detenidas en Deraa, epicentro de las protestas, Damasco, Duma, Al Tal, Homs y Banias, así como a varios familiares de detenidos. Entre ellos figuraban, precisa la ONG, dos mujeres y tres adolescentes de entre 16 y 17 años.

Igualmente, HRW ha recabado información de activistas sirios sobre decenas de personas detenidas en Deraa y Banais y revisado las imágenes de algunos detenidos liberados en Deraa, cuyos cuerpos mostraban signos aparentes de tortura. Todos los detenidos, salvo dos, han relatado que los agentes del 'mujabarat' les golpearon durante su arresto y mientras estuvieron detenidos y que habían visto como otros arrestados eran golpeados o escuchado los gritos de personas que eran golpeadas.

Además de los tres menores con los que ha hablado HRW, los testigos han asegurado haber visto a menores detenidos y golpeados en los lugares donde fueron recluidos . Entre las técnicas de tortura empleadas figuran electroshock y látigos. Asimismo, los detenidos permanecen recluidos en celdas atestadas y a muchos se les privó de dormir, de alimentos y de agua , en algunos casos durante varios días. Además, algunos dicen haber permanecido con los ojos vendados y esposados todo el tiempo que estuvieron detenidos. Por otra parte, la mayoría de los detenidos han indicado a HRW que les obligaron a firmar confesiones sin permitirles leerlas , así como promesas de que no participarán en protestas en el futuro.

Imposible conocer el número de detenidos

Algunos también tuvieron que dar información detallada sobre ellos y sus familias, incluidas las direcciones y los lugares de trabajo, y a ninguno de ellos se les permitió mantener ningún contacto con sus familiares o abogados mientras estuvieron detenidos ni se informó a sus familias de su paradero. En la mayoría de los casos fueron puestos en libertad días después sin ningún cargo en su contra , mientras que otros fueron liberados bajo fianza con cargos pendientes.

Según HRW, el número de personas detenidas "es imposible de verificar" . "Enviar a manifestantes pacíficos al calabozo, golpearles, denegarles acceso al mundo exterior, sólo aumentará el abismo entre los gobernantes sirios y su pueblo", ha advertido Stork. "Los terribles métodos de tortura del 'mujabarat' tienen que convertirse en una reliquia del pasado", ha reclamado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación