Opositores sirios denuncian bombardeos del régimen sobre su bastión de Homs
«Si nosotros sufrimos, no sufriremos solos», asegura el primo carnal del presidente Al Assad, Rami Makhlouf
El Ejército sirio ha bombardeado este miércoles el distrito residencial de Bab Amro, en Homs (tercera ciudad del país, en el oeste), según han informado fuentes locales de Derechos Humanos. «Homs está temblando por el sonido de las explosiones causadas por los bombardeos de los carros de combate y de las ametralladoras pesadas en el barrio de Bab Amro», declaró el activista Najati Tayrara.
Noticias relacionadas
- El hermano de Al Assad encabeza la lista de 13 dirigentes sirios sancionados por la UE
- La UE aprueba un embargo de armas al régimen de Siria
- Jóvenes sirios: el sueño de la libertad
- Los tanques de Assad toman Banias, donde mueren 4 mujeres
- Activistas cifran en al menos 800 los civiles muertos por la represión en Siria
- EE.UU. advierte al régimen sirio con tomar «medidas adicionales» si continúa la represión
- Carros de combate arrasan el corazón de la revuelta siria
- El Consejo de Seguridad de la ONU no condena la represión en Siria
- Assad saca sus tanques para aplastar la revuelta
- La policía siria dispersa a tiros una manifestación contra el régimen de Assad
- Los sirios llaman en Facebook a «controlar las ciudades» tras el discurso de Al Assad
Los grupos opuestos al régimen de Bashar al Assad tomaron ayer martes las calles de Homs a pesar
«Los sirios no volverán nunca a renunciar a ser personas»
de las fuertes medidas de seguridad y de la muerte el domingo de tres civiles por los disparos de los carros de combate en distintos puntos de la ciudad. «Este régimen está jugando una carta perdedora enviando a los tanques a las ciudades y asediándolas», declaró a Reuters la activista Suhair al Atassi. «Los sirios han visto derramarse la sangre de sus compatriotas y nunca volverán a renunciar a ser personas», añadió.
Los últimos ataques se producen después de que ayer Washington condenase la «represión» del Gobierno de Siria porque solo «agita la violencia y fortalece la determinación de las demandas del pueblo», por lo que reiteró «la necesidad de un diálogo serio y significativo».
Por su parte, el poderoso empresario Rami Makhlouf , primo carnal del presidente y considerado el paradigma de la corrupción del régimen, ha asegurado que la familia Al Assad no va a capitular. «Seguiremos aquí», declaró al diario «The New York Times» . Los grupos opositores «deben saber que si nosotros sufrimos, no sufriremos solos» , añadió.
Las movilizaciones contra el régimen -que rige los destinos del país desde hace 41 años, primero con Hafez al Assad y, desde 2000, con su hijo y actual presidente, Bashar al Assad- comenzaron el 18 de marzo en Deraa , y desde entonces el Gobierno ha combinado las promesas de reformas con las fuertes medidas represivas.
Liberados 300 manifestantes
Por otra parte, las fuerzas de seguridad sirias han liberado este martes a 300 manifestantes que permanecían detenidos desde la semana pasada en Banias , cuando los tanques ocuparon las zonas residenciales de esta ciudad costera, según informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Además, los suministros de agua y electricidad, así como las redes de telecomunicaciones han sido restablecidos. No obstante, todavía hay unas 200 personas detenidas, entre ellas destacadas figuras de la oposición, y los vehículos militares siguen ocupando las calles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete