Hazte premium Hazte premium

La tortura de opositores, ese arma que Assad ha heredado de su padre

A algunos le arrancan la piel mientras son interrogados, denunca Amnistía Internacional

abc

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que varias personas detenidas en Siria por las fuerzas de seguridad han sufrido abusos sistemáticos, lo que ha convertido al país en una "pesadilla de tortura sistémica" desde que comenzó la represión contra las manifestaciones antigubernamentales hace un año, informa Europa Press. Según AI, las torturas generalizadas en Siria recuerdan a las etapas de Hafez al Assad, que gobernó durante 29 años hasta su muerte en 2000, cuando le sustituyó su hijo, el actual presidente, Bashar al Assad.

La ONG ha realizado un informe sobre las torturas de las fuerzas de seguridad y la milicia del régimen, las shabiha, tras varias entrevistas con testigos y víctimas. "La experiencia de las numerosas personas detenidas en la campaña de detenciones masivas a lo largo de 2011 se parece mucho a la descrita por personas que estuvieron detenidas durante el régimen del expresidente Hafez al Asad: una pesadilla de tortura sistémica", ha señalado Ann Harrison, directora adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y el norte de África.

"Los testimonios que hemos oído ofrecen un alarmante retrato de un sistema de detención e interrogatorio que, un año después del inicio de las protestas, parece tener como finalidad principal degradar, humillar y aterrorizar a las víctimas para que guarden silencio ", ha denunciado. Los detenidos eran golpeados y desnudados a su llegada a los centros de detención. Durante los interrogatorios, los agentes del régimen introducían a las víctimas en neumáticos y se les colgaba del techo donde eran golpeados , según AI. También se les ataban sus muñecas y se les colgaba de ganchos en la pared sin poder tocar el suelo.

Amnistía ha denunciado en el informe el caso de Karim, nombre ficticio, al que las fuerzas de seguridad le arrancaron piel de las piernas mientras se le interrogaba en la base de la Fuerza Aérea en Deraa. Las descargas eléctricas también están extendidas durante los interrogatorios, al igual que las violaciones, que podrían constituir crímenes de lesa humanidad, según AI. I

"La organización ha pedido en repetidas ocasiones que se remita la situación de Siria al fiscal del Tribunal Penal Internacional , pero factores políticos han impedido hasta la fecha que se haga, ya que Rusia y China han bloqueado en dos ocasiones unos debilitados proyectos de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en los que no se hacía referencia alguna al TPI", ha denunciado

Amnistía en un comunicado. La ONG señaló que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU debe reforzar su investigación sobre Siria "con vistas al procesamiento final de los responsables de delitos de Derecho Internacional y otras violaciones graves de Derechos Humanos" y ha pedido a la comunidad internacional que investigue desde sus tribunales nacionales la situación en Siria. "Seguimos pensando que el TPI representa la mejor opción para garantizar la verdadera rendición de cuentas por parte de los responsables de los graves delitos cometidos contra la población de Siria", ha afirmado Ann Harrison.

"Sin embargo, mientras la política siga enturbiando esa perspectiva a corto plazo, debe dejarse muy claro a los responsables de la tortura en Siria, incluidos quienes la ordenan, que tendrán que enfrentarse a la justicia por los delitos cometidos ", ha añadido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación