Suscríbete a
ABC Premium

La UE aprueba un embargo de armas al régimen de Siria

Los tanques de Assad entran en Homs, la tercera ciudad del país, y causan 12 muertos

ROBERTO GONZÁLEZ

La Unión Europea aprobó ayer un primer paquete de sanciones contra Siria. Incluye el embargo de armas y material usado para la represión, así como la congelación de bienes y prohibición de visados para trece altos cargos del régimen de Damasco.

Las sanciones y los nombres de de estos altos cargos se hacen públicos hoy en el Diario Oficial de la UE. Según fuentes comunitarias, el presidente sirio Bashar Al Assad no estará entre los nombres. Pero este tipo de listados se mantiene bajo constante revisión y puede ampliarse rápidamente.

Bajo el objetivo oficial de acabar con «los grupos armados terroristas que están asolando a la población», el Ejército sigue desplegándose en distintos puntos del país. Un despliegue militar que, según los grupos pro derechos humanos, tiene por objeto reprimir las protestas.

La entrada de los tanques en Homs, la tercera ciudad del país, se saldó con la muerte de al menos 12 personas. El Ejército sigue haciéndose con nuevas posiciones en la ciudad. Las telecomunicaciones y la electricidad están cortadas.

Un panorama bastante semejante se repite en la localidad costera de Banias. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos estima que en este municipio fueron detenidas más de 250 personas sólo el domingo.

La artillería también tomó la localidad de Tafs, muy cerca de Daraa. Allí, las fuerzas de seguridad detuvieron en sus domicilios a decenas de jóvenes. Estos asaltos acabaron con la vida de dos personas. Otras dos murieron también el domingo en Der Zor, el centro productor del petróleo en Siria, al disolver a tiros la Policía una manifestación.

Los medios locales, sin embargo, informaron sólo del asesinato de 10 trabajadores atacados por «grupos armados» cuando volvían de Líbano, y de seis militares como consecuencia de los enfrentamientos contra «terroristas». «Las muertes se producen principalmente entre las fuerzas de seguridad y ciudadanos armados cuyos familiares murieron a manos de la policía y que están sedientos de venganza», explica Wasim, un joven de Damasco que sostiene que parte de la población ha empezado a tomarse la justicia por su mano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación