Hazte premium Hazte premium

«Joaquín tomó la ruta más larga, pero la más segura, y con todas las precauciones»

ABC.es repasa de la mano de una experta alpinista que conoce al jefe del Grupo de Rescate de los Bomberos de Madrid la llamada senda de los «cuatromiles», la que hacen los montañeros más avezados para acceder al Mont Blanc

«Joaquín tomó la ruta más larga, pero la más segura, y con todas las precauciones» javier torres

ÉRIKA MONTAÑÉS

De la mano de una experta alpinista, que además conoce personalmente a Joaquín Aguado y a varios compañeros de los que aún se buscan noticias, ABC.es repasa la ruta que tomaron en la madrugada de anoche el jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los bomberos de la Comunidad de Madrid , junto a un grupo con el que se unieron en el refugio de Aiguille du Midi. Éste es el refugio habitual donde se resguardan los alpinistas que quieren ponerse en camino hacia el monte estrella de los Alpes franceses. Aguado acudió a este viaje acompañado de un amigo del Parque de Bomberos de las Rozas que, por avatares de la vida, se sintió mal y decidió no echarse al monte en la madrugada de anoche. Lo dejó para hoy y eso le salvó la vida.

Joaquín, en cambio, sí quiso hacer el último viaje de su vida. Su viuda, Paloma, o presentía esta mañana, como la peor llamada que iba a recibir, la del Ministerio de Exteriores que le ha confirmado que su marido era uno de los dos españoles que han perecido en las fauces del Monte Maldito, en el que un alud ha sepultado de una vez no sólo a él, sino a once personas más , hasta este momento.

Joaquín hizo todo bien. Salió de madrugada en grupo y estaba en plena forma física. Además, como hacen entre 50 y 60 personas cada madrugada de este periodo estival, se embarcan en telecabina desde el vecino pueblo de Chamonix hasta el refugio de Aiguille du Midi, que significa «La Aguja del Mediodía», traducido al español. Su nombre parece una alegoría de lo que relata a este periódico la montañera experta: «Todo el mundo se pone en marcha hacia las doce de la noche, como hizo Joaquín, para empezar la ruta.

Ellos cogieron la ruta más larga, pero también la menos peligrosa, la más segura, la que hizo todo el mundo, la llamada ruta de los cuatro miles, porque pasas por dos cuatro miles antes de llegar al Mont Blanc, entre ellos el Monte Maldito». «Subes junto a un reguero de personas en esta época, vas despacio normalmente encordado, sin mayores dificultades salvo las grietas que existen en el primer tramo del recorrido».

Además, esta especialista destaca que «hay huella», que es muy evidente por donde tienes que ir y que todo el mundo enfila por una senda donde el peligro es esa zona avalanchosa que peligra especialmente a la hora de comer, a mediodía, como el refugio. La aguja llega a esas horas medias del día donde el buen montañero ya ha tenido que atravesarla y que en el caso de los españoles muertos esta noche en Francia, lo habían hecho todo bien, dada la hora a la que se ha producido la avalancha (pasadas las 5.10 de la madruga) y la zona donde han encontrado la muerte, cerca del Monte Maldito.

«Los bloques caen y cogen todo lo que pilla»

Seguramente, lo más probable es que los bloques de hielo llamados serac y que son tan grandes como dos edificios que se desprenden una vez de cada mil haya sepultado a los fallecidos. «Cogen a todo lo que pilla. Es muy mala suerte, pero en este caso no ha habido ni impericia, ni imprudencia, ni falta de experiencia y además estaban haciendo la ruta correcta y habían tomado la rutina adecuada e iban bien de tiempo», colige la alpinista. La otra ruta posible para acceder al Macizo del Mont Blanc es la llamada Dome du Gouter (la que se conoce como «la ruta normal»), más corta pero también mucho más peligrosa, ya que atraviesas una zona muy avalanchosa y en la jerga de los montañeros la llaman incluso «la bolera», por los bolos de piedra que tienes que esquivar. En esta ruta, «te la juegas a cada paso», añade la conocida del jefe del Gera de los bomberos de la Comunidad de Madrid.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación