Estados unidos
La reforma sanitaria de Obama, en el alero hasta junio
El Tribunal Supremo no decidirá hasta entonces sobre la constitucionalidad de la ley, una de las claves para la reelección del presidente
![La reforma sanitaria de Obama, en el alero hasta junio](https://s3.abcstatics.com/Media/201203/28/obamacare--644x362.jpg)
Después de tres jornadas dedicadas a escuchar los argumentos en pro y en contra de la ley de reforma sanitaria impulsada por Barack Obama , el Tribunal Supremo de Estados Unidos se concentrará a partir de ahora en sus propias deliberaciones, con posible sentencia en el mes de junio. La sensación generalizada de que por una mínima mayoría el alto tribunal podría considerar inconstitucional el aspecto central de la ley, o incluso darla por muerta enteramente, deja dos meses de desasosiego al presidente Obama.
Un fallo en contra sería un gran obstáculo en su campaña de reelección, al tiempo que le crearía el problema de qué hacer con los elementos de la ley no cuestionados.
Precisamente sobre este último asunto versó la tercera vista ante el Supremo, celebrada este miércoles. El abogado en representación del Gobierno, Donald Verrilli, y el de los 21 estados que recurren la ley, Paul Clement, ofrecieron sus argumentos sobre el carácter esencial o prescindible, en relación al resto de la ley, del gran punto en litigio, el llamado “mandato individual” : la obligación de adquirir un seguro médico privado y la multa en caso de no hacerlo.
El lunes el Supremo analizó si debe tomar una decisión ahora o aplazarla hasta que la ley entre en vigor en 2014 (los nueve jueces del tribunal parecieron decantarse por tomar ya cartas en el asunto), y el martes escuchó las razones de ambas partes sobre el “mandato individual” (los cinco jueces conservadores dieron indicios de estimar que el Congreso no puede regular un comercio que él mismo crea). El miércoles se reservó para ver qué ocurriría con el resto de la ley en caso de que su piedra angular sea rechazada (de nuevo varios jueces conservadores amagaron un rechazo, en este caso de toda la ley, ante la dificultad de determinar qué partes serían viables; el juez Antonin Scalia resumió: «Si a la ley le quitas el corazón, es ley muerta»)
Cálculos políticos
Aunque una sentencia contraria, justamente en la gran construcción legislativa de la presidencia de Obama, sería un claro contratiempo para éste, parte de su equipo considera que el presidente podría girar electoralmente la situación en su favor. Por un lado porque si cae el “mandato individual”, ciertamente impopular entre la población como muestran las encuestas, también quedarían en cuestión los aspectos que más positivamente valoran los ciudadanos: la regla de que las compañías de seguros no pueden modificar las condiciones para los clientes ya existentes, y las limitaciones en la diferencia de tarifas entre las aseguradoras.
Además, Obama podría centrar su campaña en reivindicar la necesidad de una reforma sanitaria, que ya le dio importantes réditos en la campaña de 2008, desviando la atención ciudadana de otros asuntos como el precio de gasolina o la timidez de la recuperación económica. Pero eso tendría la contrapartida de que movilizaría las bases republicanas, entre las que la oposición al “Obamacare” es el principal banderín de enganche.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete