Hazte premium Hazte premium

Quién es quién en la nueva oposición siria

La creación del Consejo Militar Supremo, la escisión kurda y las rivalidades entre los diferentes grupos políticos dejan un complejo panorama en la disidencia

Quién es quién en la nueva oposición siria AFP

DANIEL IRIARTE

Consejo Nacional sirio

La plataforma que aglutina a un mayor número de grupos opositores, y liderada por el académico exiliado en París Burhan Galioun. Sus críticos aseguran que los Hermanos Musulmanes tienen en él una influencia totalmente desproporcionada respecto a su importancia real dentro de Siria. Compuesto en su mayoría por exiliados y sirios de la diáspora, carece de una importante implantación en el interior, y debe confiar en la cooperación de los grupos de base.

Turquía, Francia, EE.UU. y la Liga Árabe también les han reconocido como interlocutores, e incluso Rusia –que apoya formalmente al régimen de Assad- ha aceptado recibir a una delegación en Moscú. Se opone, por ahora, a una intervención occidental en Siria.

Órgano nacional de coordinación

Liderado por el activista de derechos humanos Haytham Manna, tiene mucho más peso en el propio país. Manna ha organizado una red que documenta violaciones de derechos humanos a manos de las fuerzas de seguridad. Su influencia, no obstante, ha decrecido notablemente tras haberse mostrado partidario de llegar a una solución negociada con el régimen. Ha defendido la misión de la Liga Árabe, incluso en medio del desprestigio de ésta ante la oposición. Se opone férreamente a toda intervención exterior. Burhan Galioun ha propuesto la fusión de ambos grupos, pero hasta ahora no se ha concretado.

Consejo Nacional para la revolución siria

Creado como alternativa al Consejo Nacional Sirio, pretende “plantear demandas más acordes con las exigencias reales del pueblo sirio”. Pide la “internacionalización” del problema de Siria, con una intervención de la OTAN o de los Cascos Azules. Su líder, Osama Mardini, asegura que “Siria será un mejor socio de la Unión Europea sin Assad”, y su programa político es la conversión del país en una democracia ciudadana al estilo europeo, aunque “respetando las tradiciones”. Aparentemente, goza del apoyo de la nueva cúpula militar rebelde, y de algunos grupos opositores de base.

Consejo Nacional kurdo

Por si fuese poco, media docena de partidos kurdos (de los 17 existentes en Siria) ha decidido la formación de un “Consejo Nacional Kurdo” en la ciudad de Erbil, en el Kurdistán Iraquí. La cuestión kurda es una de las grandes manchas negras del régimen de los Assad, donde se ha suprimido totalmente la identidad kurda, hasta el punto de que un cuarto de millón de personas carecen de ciudadanía, y el uso de la lengua está prohibido en todas las esferas salvo la privada.

Dada su tradicional condición de chivos expiatorios, los kurdos evitaron en un principio unirse a las protestas del año pasado. Y cuando por fin lo hicieron, el régimen evitó reprimirlas, en parte por temor a la explosión de una revuelta generalizada en las regiones kurdas, y en parte porque esperaba cooptar a algunos de sus cabecillas. No obstante, la frustración de varios grupos kurdos –tanto con el gobierno como con la oposición, que hasta ahora ha evitado afrontar el problema de los kurdos de Siria- ha llevado a éstos a proclamar su intención de ir por libre.

La insurgencia armada

Hasta ahora, se resumía en dos nombres: el Ejército Sirio Libre, y su líder, el coronel (autopromovido a general) Riad El Asaad. Pero tras la reciente deserción del general de brigada Mustafá El Shaij, que encabeza el nuevo Consejo Militar Supremo, El Asaad ha sido apartado del mando. Se desconocen los detalles, pero se espera que El Shaij ponga en marcha una nueva estrategia militar.

Los insurgentes aseguran contar con entre 40.000 y 50.000 hombres, compuestos en su mayoría por desertores de las fuerzas de seguridad, aunque ABC ha constatado la presencia de unos pocos ciudadanos sin pasado militar entre sus filas. Además de en el interior de Siria, tienen bases en Turquía, Jordania y Líbano, y han llegado a lanzar ataques de artillería ligera contra edificios de la seguridad en el propio Damasco.

La oposición de base en el interior

Cuando se iniciaron las protestas en Deraa, rápidamente extendidas a otras ciudades, muchos sirios comenzaron a coordinarse de forma más o menos improvisada. Surgieron así, espontáneamente, dos organizaciones de base: los Comités de Coordinación Local, y el Alto Consejo para Revolución Siria, cada uno con sus propias redes de activistas. Ambos cumplen funciones similares en la convocatoria y preparación de las manifestaciones, pero el segundo, además, ha logrado establecer una red asistencial, que coordina la entrada de ayuda humanitaria donada por organizaciones de todo el mundo, especialmente de los países árabes. Están formadas por simples ciudadanos, y carecen de grandes estructuras jerárquicas, si bien cooperan con el Ejército Sirio Libre para evacuar a los heridos en las manifestaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación