Hazte premium Hazte premium

Catar propone enviar tropas de la Liga Árabe a Siria

Los observadores emitirán su informe de la situación el próximo 19 de enero

Catar propone enviar tropas de la Liga Árabe a Siria REUTERS

DANIEL IRIARTE

“Ante semejante situación, para detener la matanza, algunas tropas deberían ir a pararla”. Así comentó el emir qatarí Sheij Hamad Bin Jalifa la propuesta hecha ayer por su país: que la Liga Árabe envíe soldados a Siria para detener la violencia.

La idea, lanzada en el marco del foro sobre democracia en el mundo árabe que está teniendo lugar en Beirut, ha sido recibida por cautela por los países miembros del organismo. “Es una propuesta muy importante. La Liga Árabe debería comenzar a estudiar esta posibilidad e iniciar consultas al respecto”, declaró inmediatamente el egipcio Amr Musa, anterior secretario general de este organismo y actual candidato a la presidencia de su país. Su actual sustituto, Nabil El Arabi , ha indicado que la iniciativa será discutida en la próxima reunión de esta institución, que tendrá lugar en Bagdad durante el mes de marzo.

No obstante, es patente el temor de algunos países árabes ante el riesgo de que una medida de estas características quede rápidamente fuera de control. En su desconfianza pesa el apoyo que la Liga Árabe dio el año pasado a las Naciones Unidas para el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia , una resolución de la que la OTAN no tardó en abusar para iniciar bombardeos contra Trípoli y otras localidades bajo control del dictador Muamar Al Gadafi . Aunque Qatar se implicó profundamente en aquel conflicto en ayuda de los rebeldes libios, la mayoría de los gobiernos de la Liga no comparten su entusiasmo respecto a la forma en la que se llevó a cabo la intervención en Libia.

Consejo Militar Supremo

En este momento, el organismo mantiene en Siria un total de 165 observadores , cuyo mandato inicial de cuatro semanas termina el próximo 19 de enero, día en el que está previsto que emitan un informe oficial. Este documento será discutido por la Liga el próximo sábado, en una reunión en la que se discutirá el futuro de la misión.

Actualmente trabajan en Siria 165 observadores

La Liga Árabe ya ha llevado a cabo iniciativas similares. Paradójicamente, la más importante, el envío de soldados a Líbano en 1976 para detener los enfrentamientos entre milicianos palestinos y cristianos falangistas, fue una iniciativa de Hafiz El Assad, padre del actual presidente sirio, que veía con alarma cómo el deterioro de la situación en el país vecino corría el riesgo de desestabilizar Siria. Las tropas sirias, que componían el grueso de la llamada “fuerza de interposición árabe”, permanecieron en territorio libanés hasta 2005.

Por su parte, ayer se supo que los rebeldes sirios anunciarán en los próximos días la creación de un Consejo Militar Supremo, que tratará de coordinar todas las operaciones militares contra el régimen de Bashar El Assad . Estará liderado por el general de brigada Mustafá Al Sheij, exiliado en Turquía desde hace dos semanas, por ahora el más alto oficial en desertar del ejército sirio y pasarse a las filas rebeldes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación