Una protesta indígena en Perú lleva al gobierno a declarar el estado de emergencia en Challhuahuacho

Cientos de peruanos del distrito de Challhuahuacho reclaman -y llevan protestando y haciéndolo...

ATLAS ESPAÑA

Cientos de peruanos del distrito de Challhuahuacho reclaman -y llevan protestando y haciéndolo durante 53 días- que la compañía china MMG, que gestiona la mina de cobre las Bambas, contrapreste la utilización del camino de tierra, ahora bloqueado por activistas indígenas, que atraviesa sus comunidades campesinas en esta zona de los andes ubicada a más de 4.000 metros de altitud. Las autoridades peruanas han declarado el estado de emergencia y han prohibido las reuniones públicas en la ciudad andina.Los manifestantes, en su mayoría indígenas y hablantes de quechua, exigen también la puesta en libertad de este hombre, Gregorio Rojas, el líder local de Fuerabamba, y de los tres asesores de la comunidad, detenidos esta semana acusados de extorsión a la compañía propietaria de la mina. El gobierno del presidente Martin Vizcarra busca una solución pacífica al conflicto y la Iglesia Católica se ha ofrecido a mediar. La mina Las Bambas produce unas 400,000 toneladas de cobre al año. Equivalente a aproximadamente el 2 por ciento del cobre del mundo y que representa 1 por ciento del producto interior bruto del país.-Redacción-

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios