Prohíben salir de Perú al expresidente Kuczynski
No podrá abandonar el país durante 18 meses, mientras se le investiga por Odebrecht
![Pedro Pablo Kuczynski, en la entrada del Palacio de Gobierno, en Lima](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2018/03/24/kuczynski-kTkC--1240x698@abc.jpg)
La Justicia de Perú ha prohibido este sábado la salida del país al expresidente Pedro Pablo Kuczynski durante 18 meses, mientras es investigado por la acusación de corrupción y lavado de dinero en el caso Odebrecht. El pasado jueves, Kuczynski –de 79 años– fue obligado a dimitir tras descubrirse que su aliado político, Kenji Fujimori , y el exministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra , concedían favores y prebendas oficiales a congresistas a cambio de que estos votaran contra la destitución de Kuczynski en el Congreso.
La Justicia peruana investiga si el expresidente Kuczynski recibió, entre los años 2005 y 2017, tres millones de dólares de las empresas First Capital y Westfield Capital –ambas de su propiedad–. El dinero, según la acusación, procedía de la constructora brasileña Odebrecht. De ese monto total, Pedro Pablo Kuczynski (PPK como se le conoce en Perú) habría recibido 782.000 dólares cuando fue ministro de Economía y, después, primer ministro en el gobierno del expresidente Alejandro Toledo (2001-06).
El fiscal Hamilton Castro sustentó la prohibición a PPK de salir del país durante 18 meses a Kuczynski por «sospecha de criminalidad» en el comportamiento del ex gobernante:«Es necesario investigar si desde el ejercicio del cargo público favoreció a Odebrecht en los proyectos Olmos e Interoceánica» , afirmó. «Perú, desde el siglo XIX, asiste al triste espectáculo de que sus presidentes o expresidentes se van del país rehuyendo de la Justicia en tanto que otros que retornan cuando el delito ha prescrito ... Esa es una razón histórica que los servidores de la Justicia debemos tomar en cuenta», explicó el fiscal Castro.
Registro de viviendas
En paralelo a la sesión en la que se dictó la prohibición de salida de PPK, la Fiscalía publicó en su cuenta de Twitter que se había procedido al registro de las dos viviendas del expresidente en San Isidro (Lima) y de su casa de campo en Cieneguilla.
Cuando aún era presidente, Kuczynski declaró que las acusaciones lanzadas por el antiguo hombre fuerte de Odebrecht en Perú, Jorge Barata , «no han ofrecido ninguna prueba» en su contra. Por su parte, el abogado defensor de Kuczynski, Cesar Nakasaki, declaró este sábado:«Más allá de si el tema es legal o no, (PPK) es un expresidente que quiere mostrar al país y a las instituciones que es el primer interesado en demostrar su inocencia».
Según IDL-Reporteros, en la campaña de 2006, Odebrecht financió a Alan García ; en 2011 a Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Keiko Fujimori . Además Odebrecht financió, según el medio peruano, las campañas del «no» a la destitución de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán , y el actual presidente regional del Callao, Félix Moreno .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete