El presidente de Nicaragua forma tándem con su esposa para la reelección
Algunos sectores han calificado de «farsa» unos comicios en los que no participará la principal coalición opositora tras varias maniobras judiciales
Una niña juega frente al cartel electoral a favor del candidato a la reeleción Daniel Ortega, y la aspirante a vicepresidenta, Rosario Murillo
El actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, buscará renovar su mandato al frente del país centroamericano junto con su esposa, Rosario Murillo, como aspirante a vicepresidenta. En caso de conseguir ganar las elecciones, Ortega conseguiría su cuarto mandato al frente del país, el tercero consecutivo .
El mandatario, de 70 años y que retornó al poder en 2007, se inscribió como candidato por la «Alianza Unida, Nicaragua Triunfa», encabezada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y que incluye a pequeños partidos políticos y personalidades .
El representante legal del FSLN, diputado Edwin Castro, fue el que entregó los documentos de inscripción de las candidaturas al presidente del CSE, Roberto Rivas, en un acto al que se le impidió el acceso a un equipo de Efe y a otros medios nicaragüenses, y que fue transmitido por canales de televisión identificados con el oficialismo .
Ortega disputará la Presidencia el 6 de noviembre próximo a cinco candidatos de la oposición , entre ellos el exguerrillero de la «Contra» Maximino Rodríguez, de la alianza que encabeza el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
Además, aspira a la Presidencia el nuevo representante del Partido Liberal Independiente (PLI), el jurista Pedro Reyes; y el abogado y notario Erick Antonio Cabezas, por el Partido Conservador. También el reverendo Saturnino Cerrato, por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); y el representante de la Alianza por la República (Apre) Carlos Canales.
El 4 de junio pasado, Ortega, que gobernó el país de 1985 a 1990 y regresó al poder en 2007 , fue proclamado por los sandinistas para aspirar a su cuarto mandato y tercero de forma consecutiva, lo que será su séptima candidatura consecutiva. En los comicios de 2011, pese a que la Constitución lo prohibía, se presentó como candidato a la Presidencia gracias a una maniobra jurídica con la que se saltó la norma constitucional que se interponía entre él y su objetivo de mantenerse en el poder cinco años más.
El líder sandinista fue reelegido en 2011 con el 62,45 % de los votos después de una cuestionada candidatura y una jornada electoral plagada de denuncias de irregularidades. El mandatario lleva la mitad de su vida como líder indiscutible del FSLN , partido del que ha sido su único candidato presidencial en los comicios de 1984, 1990, 1996, 2001, 2006, 2011 y ahora en 2016.
Nicaragua celebrará elecciones el 6 de noviembre para elegir a un nuevo presidente, vicepresidente, 90 diputados ante el Parlamento y 20 ante el Parlacen. La principal coalición opositora decidió no participar en esos comicios, afectada por una serie de fallos judiciales que la dejó sin su principal partido, al que el viernes pasado el Poder Electoral y la directiva parlamentaria destituyó a la mayoría de sus diputados. Los opositores consideran que los comicios de noviembre sin su participación serán una "farsa" en la que Ortega se validará gracias a la complicidad del resto de partidos minoritarios que sí competirán con el sandinismo, favorito según los sondeos.
Ver comentarios