Hazte premium Hazte premium

El presidente del Banco de Francia será procesado por escándalo financiero

Los jueces que continúan instruyendo el escándalo del Crédit Lyonnais decidieron ayer pedir que sea juzgado el actual presidente del Banco de Francia, Jean-Claude Trichet, por su presunta complicidad como director general del Tesoro en 1993, en el maquillaje de las cuentas de un banco nacionalizado cuya catástrofe costó a los contribuyentes 15.245 millones de euros.

Jean-Claude Trichet. Ap

PARÍS. El juez Philippe Courroye desea que el Tribunal Correccional interrogue y juzgue el comportamiento del director general del Crédit Lyonnais que condujo a su banco al desastre financiero más espectacular de las últimas décadas, contando con la posible complicidad de las autoridades monetarias, que avalaron y aceptaron la presentación pública de una contabilidad que ocultaba la realidad devastadora del desastre.

Entre 1992 y 1993, el Crédit Lyonnais era un banco nacionalizado caído en una humillante crisis financiera. En menos de una década, una de las primeras instituciones financieras de Francia protagonizó un largo rosario de escándalos, inversiones fraudulentas, manipulaciones contables, con unas consecuencias excepcionalmente gravosas: unas pérdidas superiores a los 100.000 millones de francos de la época, unos 15.245 millones de euros. Pocos años más tarde, la justicia descubriría muchas responsabilidades penales de varios directores del Crédit Lyonnais. Los jueces sospechan, ahora, que las más altas jerarquías monetarias del Estado también pudieron estar implicadas en el maquillaje de las cuentas públicas.

El juez Philippe Courroye pidió ayer que sean juzgados Jean-Claude Trichet, que era director general del Tesoro, y Jacques de Larosière, antiguo presidente del Banco de Francia, de quienes se sospecha que pudieron ser «complacientes» con el director general del Crédit Lyonnais.

En principio, estaba previsto que Trichet fuese nombrado presidente del Banco central europeo, en julio de 2003. Ayer, todas las fuentes oficiales guardaban silencio sobre la decisión del juez. El procedimiento judicial pudiera complicar ese nombramiento, si el candidato no consigue liberarse de las sospechas sobre su comportamiento ante el escándalo.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación