Pedro Castillo pide calma a los suyos mientras Keiko Fujimori habla ya de fraude
En 2016 la hija del expresidente no admitió su derrota frente a Kuczynski
![Keiko Fujimori y Pedro Castillo](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/06/09/castillo-fujimori-k30B--1248x698@abc.jpg)
El profesor Pedro Castillo pidió a sus seguidores mantener la calma hasta que se cuente el último voto en Perú en un breve mitin desde un balcón en una casona en Lima, mientras su contendiente en la segunda vuelta, Keiko Sofía Fujimori ... alegó denuncias de fraude.
«Perú necesita que sus hijos le rescatemos. Gracias por poner el hombro, tenemos que ser respetuosos de la voluntad popular. Seré el primero en hacerlo», dijo Castillo. Mientras, Keiko Sofía Fujimori avanzaba en su denuncia de irregularidades: «Nos preocupa y creemos importante evidenciarlo y convocamos a los ciudadanos para que nos ayuden». La candidata expuso una supuesta estrategia para «para distorsionar o dilatar los resultados que reflejen la voluntad popular». «Me estoy refiriendo al proceso de impugnaciones de actas, donde la mayoría, sobre todo, tratan de evitar que las actas con mayor votación para Fuerza Popular no sean contabilizadas», añadió.
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 97.8 por ciento Pedro Castillo tiene 69.792 votos más que Keiko Sofía Fujimori. «Donde los líderes llaman a la tranquilidad, a la espera serena, existen otras fuerzas escondidas, ocultas, que lo que hacen es todo lo contrario: llamar a la zozobra», dijo ayer el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas.
«De modo extraordinario la deliberación de actas impugnadas (que ascienden a 461) en su institución se realizará de manera pública. La voluntad de fraude está en la febril imaginación de alguien», señaló la máxima autoridad electoral de Perú.
Por su parte, el gerente general de Intarget, Mauricio Saravia dijo a ABC que «es muy probable que Pedro Castillo se mantenga por delante de Keiko Sofía Fujimori, porque no todos los votos de las 461 actas que han sido impugnadas irían a un solo candidato. Y además algunas actas (que tienen en promedio 200 votos) serán anulado porque para eso es el proceso».
Cambio en el equipo
«Vamos a respetar las inversiones españolas y toda la inversión extranjera, se respetarán las leyes tributarias, va a haber libertad cambiaria, se va a poder invertir con tranquilidad en el Perú», dijo a ABC Pedro Francke , integrante de la alianza de «Nuevo Perú» y flamante jefe del plan económico del equipo de Pedro Castillo.
«No habrán expropiaciones ni nada parecido. Buscaremos que las empresas mineras paguen más impuestos porque el cobre y el zinc están en un gran crecimiento y buscaremos cambiar los contratos con las empresas de gas porque buscamos que llegue a todos los peruanos», expuso Francke. «En los primeros 100 días queremos ayudar a que se recupere 2.2 de millones de empleos que se han perdido durante la pandemia», concluyó.
Según la analista Giovanna Peñaflor, la actitud de Keiko Sofía Fujimori refleja «no haber aprendido nada como líder de la oposición en los últimos cinco años».
Durante la segunda vuelta, Keiko Sofía Fujimori firmó un juramento en Arequipa, al sur de Perú, donde realizó una autocrítica como jefa de la oposición al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-18) y Martin Vizcarra (2018-2020) diciendo.
«Reconozco que mi partido y yo no estuvimos a la altura de las circunstancias. Los errores cometidos, la injusta prisión que he vivido me han dejado una profunda lección, es por eso que sin ninguna excusa hoy pido perdón», dijo Fujimori, en la ceremonia que selló la reconciliación con el ex contendiente de su padre Alberto Fujimori en 1990 y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. La líder opositora r prometió reivindicarse «con el lenguaje de los hechos» ante los que dudaban de su candidatura.
En 2016, Keiko Sofía Fujimori no aceptó haber perdido por más de 40.000 votos frente a Pedro Pablo Kuczynski y durante la segunda vuelta reconoció que «debió haber pedido un recuento de los votos» frente a PPK y «realizar una oposición más leal». También el 2011, perdió frente a Ollanta Humala por medio millón de votos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete