Obama promete que los responsables de las muertes en Libia acabarán ante la justicia

El presidente estadounidense y candidato a la reelección recibe los cadáveres de los cuatro miembros del servicio diplomático asesinados en las protestas por el vídeo antiislámico «La inocencia de los musulmanes»

Obama promete que los responsables de las muertes en Libia acabarán ante la justicia afp

ep

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama , ha insistido este sábado que perseguirá a los responsables de las muertes de cuatro miembros de su servicio diplomático en Libia , entre ellos el embajador de Estados Unidos en el país , en el transcurso de las protestas c ontra el film antiislámico "La Inocencia de los Musulmanes" . Como ya hiciera ayer en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en Maryland, donde recibió los cuerpos de los cuatro fallecidos, Obama prometió justicia . Junto al embajador Chris Stevenes, en el asalto del martes al consulado en Benghazi murieron el funcionario del Departamento de Estado Sean Smith y los guardias Tyrone Woods y Glen Doherty, que "representaban lo mejor de Estados Unidos", ha declarado Obama. "Quienes ataquen a nuestra gente no escaparán de la justicia. No cesaremos en la persecución. Y nunca permitiremos que nadie sacuda la resolución de los Estados Unidos de América", advirtió. El presidente reiteró una vez más "el profundo respeto" de su país "a pueblos de todas las religiones", pero también manifestó que "jamás existe justificación" para recurrir la violencia, "ni excusa para los ataques en las Embajadas y Consulados". "No olvidemos jamás que por cada masa enfurecida, hay millones de personas que ansían la libertad, la dignidad y la esperanza que representa nuestra bandera", declaró el presidente de Estados Unidos. La polémica cinta 'La Inocencia de los Musulmanes' ha generado una ola de protestas en el mundo islámico por la representación que ofrece del profeta Mahoma, una figura sagrada para el Islam, que termina convertido en un personaje mujeriego, un loco y un falso musulmán. El vídeo permanecía registrado en el portal YouTube desde julio de 2012 y su difusión se ha multiplicado desde la semana pasada, hasta provocar las protestas en varios países del mundo árabe.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios