Obama se asoma a Corea del Norte desde el Paralelo 38
En la víspera de la cumbre de seguridad nuclear de Seúl, el presidente de Estados Unidos pisa la última frontera de la Guerra Fría en plena tensión por el próximo lanzamiento de un satélite norcoreano que podría ser un misil de largo alcance
Obama se asoma a Corea del Norte desde el Paralelo 38
Escudriñando con unos prismáticos tras un cristal blindado, Obama se ha asomado este domingo a Corea del Norte , el país más hermético y aislado del mundo, desde el Paralelo 38. En la última frontera que queda de la “Guerra Fría”, el presidente de Estados Unidos se ha reunido con algunos de los 28.500 soldados americanos que custodian la fortificada “Zona Desmilitarizada” que divide la Península Coreana. Desde el final de la guerra civil (1950-53), las dos Coreas permanecen separadas por una franja de “tierra de nadie” de cuatro kilómetros de ancho y 250 de largo que, a pesar de su nombre, es uno de los lugares más tensos del mundo y con mayor concentración de tropas, tanques, misiles y minas.
«El contraste entre Corea del Sur y Corea del Norte no podía ser más claro»
“Vosotros, muchachos, estáis en la frontera de la libertad. El contraste entre Corea del Sur y Corea del Norte no podía ser más claro y marcado tanto en términos de libertad como de prosperidad”, se dirigió a un grupo de medio centenar de soldados reunidos en el Campamento Bonifas .
Durante unos diez minutos, Obama contempló Corea del Norte desde el observatorio de la “Zona Desmilitarizada”. Al otro lado, la bandera norcoreana ondeaba a media asta al cumplirse hoy el luto de 100 días impuesto por el régimen para llorar la muerte de su caudillo, el “Querido Líder” Kim Jong-il .
Tensión con Pyongyang
La visita del presidente estadounidense coincide con la tensión desatada por la nueva provocación del régimen estalinista de Pyongyang, que tiene previsto lanzar un supuesto satélite espacial entre el 12 y el 16 de abril para conmemorar el nacimiento hace un siglo de Kim Il-sung , padre de la patria y fundador de la primera dinastía comunista del mundo. Según sospechan los analistas y servicios secretos de EE.UU. y Corea del Sur, dicho cohete podría ser en realidad un misil de largo alcance con capacidad para transportar una cabeza nuclear, lo que violaría la Resolución 1874 de la ONU.
Tokio desplegará sus destructores dotados con el sofisticado sistema Aegis
Aunque Corea del Norte se comprometió a finales de febrero a congelar su programa nuclear y de lanzamiento de misiles a cambio de ayuda humanitaria, poco después volvió a sorprender a la comunidad internacional al anunciar la puesta en órbita de un satélite para observar la Tierra. Este será propulsado por el cohete Unha-3, la última versión de un misil balístico de largo alcance para perfeccionar los disparados en 2006 y 2009, que Pyongyang consideró un éxito pero, según EE.UU. y sus aliados asiáticos, acabaron estrellándose en el Océano Pacífico. Como el primero se desintegró a los 42 segundos de ser disparado y el segundo recorrió más de 3.000 kilómetros antes de caer al mar, Japón ya ha advertido de que lo destruirá si se desvía de su ruta y amenaza su territorio.
Con el apoyo de Washington, Tokio desplegará sus destructores dotados con el sofisticado sistema Aegis, que permite interceptar un misil en un radio de 500 kilómetros con cohetes SM-3 Block 1-a que pueden volar por encima de la atmósfera. Además de sus propios barcos, EE.UU. cuenta en la base aérea de Kadena, en la isla Okinawa, con baterías de misiles Patriot capaces de alcanzar los 24.000 metros de altitud.
II Cumbre de Seguridad Nuclear
Tres meses después de la muerte del caudillo norcoreano, Kim Jong-il, y la sucesión de su hijo, el joven Kim Jong-un , el inquilino de la Casa Blanca llega a Corea para asistir durante los dos próximos días a la II Cumbre de Seguridad Nuclear . Una importante reunión a la que asistirán más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, incluyendo al presidente español, Mariano Rajoy, y en la que Obama se entrevistará con su homólogo chino, Hu Jintao , y ruso, Dmitry Medvedev .
La cumbre pretende reforzar la seguridad para evitar accidentes como el de Fukushima
Aunque el principal objetivo del encuentro consiste en reforzar la seguridad para evitar accidentes como el de la central japonesa de Fukushima e impedir el robo de material nuclear que pueda ser utilizado en atentados terroristas, los programas atómicos de Corea del Norte e Irán se colarán en la agenda.
De hecho, Pyongyang ha tildado la cumbre de “provocación” mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon , pedía la suspensión del lanzamiento de su satélite porque “desestabilizará la paz en la Península Coreana y va en contra de las aspiraciones de la comunidad internacional”.
Enmarcado en las celebraciones por el aniversario de Kim Il-sung , dicho cohete volverá a avivar la tensión en el noreste de Asia tras el bombardeo en 2010 de la isla surcoreana de Yeongpyeong, donde perecieron dos civiles y dos militares, y el hundimiento de una fragata que costó la vida a 46 marineros. Corea del Norte, que justificó el ataque contra la pequeña isla de Yeongpyeong por unas maniobras militares del Sur que invadieron sus aguas territoriales, ha negado reiteradamente que torpedeara la “Cheonan”. Sin embargo, algunos analistas consideran que ambas operaciones fueron ordenadas directamente por el hijo y sucesor de Kim Jong-il para ganar méritos entre la cúpula del régimen. Cierto o no, el “Joven General” Kim Jong-un ha desempolvado la retórica belicista contra Corea del Sur y a principios de este mes visitó también el Paralelo 38, donde alentó a sus tropas “a mantener la máxima alerta para aguantar la confrontación con el enemigo en todo momento”.
Noticias relacionadas
- China y EE. UU. promenten mantener la estabilidad en la península de Corea
- Corea del Norte lanzará un satélite para celebrar el centenario del nacimiento de su fundador
- Obama y Rajoy quedan en Seúl
- Corea del Norte solo aceptará ayuda humanitaria no supervisada por el Sur
- Corea del Norte detiene su programa nuclear a cambio de ayuda humanitaria
- Tensión entre las dos Coreas por unas maniobras militares del Sur con EE.UU.
- Hwang Woo-suk, el veterinario que engañó al mundo con una clonación humana
- Las maniobras militares con fuego real de Seúl elevan la tensión entre las dos Coreas
Ver comentarios