Suscribete a
ABC Premium

Obama rechaza la búsqueda de responsabilidades políticas por el tiroteo de Arizona

El presidente solicita una retórica pública más civilizada y un debate más allá «del plano usual de la política, el apuntarse tantos y la mezquindad»

AFP

PEDRO RODRÍGUEZ

En un funeral no religioso pero que arrancó con la ritual bendición de un nativo americano y estuvo jalonado por múltiples citas bíblicas, el presidente Barack Obama intentó anoche poner un punto y final a la búsqueda de responsabilidades políticas desatada en Estados Unidos tras el tiroteo contra la diputada Gabrielle Giffords . El ocupante de la Casa Blanca defendió la necesidad de una retórica pública menos hiriente pero con insistencia en que la tragedia no puede ser vinculada necesariamente al acalorado debate registrado por la democracia americana durante los dos últimos años.

Después de reunirse con las familias de las víctimas y sentarse junto al marido de la diputada Giffords, Obama empezó su esperada intervención ante la audiencia congregada en el campus de la Universidad de Arizona en Tucson reconociendo que el tiroteo ha sido un ataque contra uno los principios básicos en la vida política de Estados Unidos. Ya que según el presidente, tanto la congresista como sus votantes estaban ejerciendo el pasado sábado "un principio fundamental de la democracia imaginada por nuestras fundadores: representantes del pueblo respondiendo ante sus representados para llevar sus preocupaciones hasta la capital de nuestra nación".

Tras describir una por una a las seis víctimas mortales provocadas por la locura armada del joven Jared Loughner , y elogiar el comportamiento heroico exhibido por algunos de los presentes durante el tiroteo, Obama ha argumentado que ante tragedias como la de Arizona "forma parte de nuestra naturaleza demandar explicaciones para intentar imponer algo de orden en el caos y dar sentido a lo que parece no tener sentido". Pero según el presidente: "Las escrituras nos dicen que existe el mal en este mundo y que cosas terribles existen por razones que desafían la compresión humana. En las palabras de Job, 'cuando miré a la luz, entonces vino la oscuridad'. Cosas malas ocurren y debemos estar en guardia contra explicaciones simples a posteriori".

En este sentido, Barack Obama ha insistido en no utilizar lo ocurrido como "una ocasión más para volvernos los unos con los otros". Además de solicitar una oportunidad para el civismo: "En un tiempo en que nuestras discusiones se encuentran radicalmente polarizadas, en un tiempo en el que estamos demasiado dispuestos a depositar la culpa por todos los males del mundo a los pies de que los que piensan diferentes a nosotros, es importante que nos detengamos por un momento y nos aseguremos de que estamos hablando unos a otros en una forma que ayude a curar y no a herir".

Según el presidente, la realidad es que "ninguno de nosotros sabemos con certidumbre qué podría haber evitado esos disparos o qué pensamientos acechan en el lugar más profundo de la mente de un hombre violento". A su juicio, la tragedia de Arizona y el recuerdo de víctimas como la niña de nueve años nacida el 11-S debe inspirar un debate más allá "del plano usual de la política, el apuntarse tantos y la mezquindad que tiende a marcharse a la deriva con el próximo ciclo de noticias".

Antes de participar en la ceremonia con tono de celebración realizada ante una audiencia bastante joven, el presidente de Estados Unidos visitó durante tres cuartos de hora el Centro Médico de la Universidad de Arizona donde se encuentran hospitalizados todos los heridos del tiroteo del sábado. Durante su recorrido, Obama pasó unos minutos por la unidad de cuidados intensivos donde se atiende a la congresista Gabrielle Giffords. Sus médicos han empezado a reducir la sedación que recibe la paciente, observando movimientos esperanzadores en sus extremidades. Y según indicó el propio presidente, tras su breve encuentro, la diputada del Partido Demócrata ha sido capaz por primera vez de abrir los ojos.

Durante la jornada de ayer también se ha conocido la respuesta de Sarah Palin a los múltiples reproches que ha venido recibiendo en los últimos días sobre su supuesta responsabilidad política en el tiroteo perpetrado contra la congresista Gabrielle Giffords. A través de un video de ocho minutos divulgado en su página de Facebook, la ex gobernador de Alaska se ha declarado víctima de un peligroso "libelo de sangre" . Expresión con históricas connotaciones de anti-semitismo que ha generado una polémica adicional.

Según ha criticado la líder conservadora, "periodistas y tertulianos no deben manufacturar un libelo de sangre que sirva únicamente para incitar el mismo odio y violencia que pretenden condenar". Con especial insistencia en que se trata de una cuestión de responsabilidad personal y no colectiva, la heroína del "Tea Party" ha argumentado que "los actos de monstruosa criminalidad" como el ocurrido este fin de semana en Arizona "empiezan y terminan con los criminales que los cometen".

En defensa de su cuestionada retórica e iconografía electoral, Sarah Palin ha recalcado no se pueden buscar responsabilidades colectivas dentro del ejercicio normal de derechos políticos. Como argumento de autoridad, la ex gobernadora ha citado a Ronald Reagan y su rechazo a la idea de que "cada vez que se incumple una ley, la sociedad es culpable". Según Palin, "no nos van a impedir celebrar la grandeza de nuestro país y nuestras libertades fundacionales aquellos que ridiculizan esa grandeza siendo intolerantes hacia opiniones diferentes y que buscan acallar la disidencia con gritos estridentes sobre insultos imaginados".

La Cámara de Representantes , por su parte, volvió ayer a reunirse para aprobar por unanimidad una resolución de condena. Mientras que los devastados padres del joven acusado del tiroteo también han emitido un comunicado en el que se declaran incapaces de entender las acciones de su hijo. Según el texto: "No hay palabras que pueden expresar lo que sentimos. Deseamos poder haber cambiado estos hechos abyectos... Nos importan mucho las victimas y sus familias. Sentimos profundamente las pérdidas de seres queridos".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación