Suscríbete a
ABC Premium

Escocia se lanza a la búsqueda desesperada de la independencia

«Sí Escocia» es la campaña que pretende aunar apoyos con vistas al referéndum que se celebrará en 2014

ana mellado

Bajo el lema «Sí Escocia» , la coalición de partidos defensores del independentismo ha lanzado la mayor campaña popular de la historia escocesa con vistas al referéndum que se celebrará en otoño de 2014.

El combativo líder del Partido Nacional Escocés, Alex Salmond , ha sido el primero en firmar una declaración de independencia que busca ahora ser respaldada por un millón de escoceses. Según Salmond, si logran recabar ese número de firmas, la ruptura con Reino Unido está ganada .

Los organizadores de la campaña, que ha sido presentada en un cine de Edimburgo este mediodía, han calificado el evento como un éxito. «Teníamos una capacidad para 550 espectadores y podríamos haberla llenado otra vez dado el alto respaldo que hemos recibido. Periodistas de todos los rincones del mundo han estado cubriendo el acto, lo que evidencia el interés generado no sólo en Escocia, sino también a nivel internacional ».

Mayor independencia

Horas antes de la celebración del evento Salmond y la viceprimer ministra, Nicola Sturgeon , hacían hincapié en la importancia de permitir a los propios escoceses decidir sobre futuro. «Lo que estamos pidiendo es simplemente un marco en el que las grandes decisiones sobre Escocia y su futuro sean tomadas por la gente a la que más le preocupa; las personas que viven aquí» declaró esta mañana Sturgeon una en programa de radio de la BBC. Además ha insistido en que la independencia permitiría a Escocia construir un país más fuerte y competitivo poniendo el control económico en manos de sus votantes. Según los sondeos, sólo un 33% de los escoceses busca poner fin a los 305 años de unión con Inglaterra y la desintegración de Gran Bretaña, un 57% se oponen y el 10% se mantiene indiferente.

El primer ministro británico, David Cameron , ha prometido recientemente luchar por la supervivencia del Reino Unido, y ofreció estudiar nuevos traspasos de competencias si los electores escoceses rechazan la independencia. El opositor Partido Laborista también se opone a una autodeterminación de Escocia.

Hasta ahora, el Gobierno británico en Londres controla ámbitos como la política exterior, la defensa o la fiscalida. Sin embargo, Escocia tiene competencias en materia de justicia, educación y sanidad. Cameron quiere que el plebiscito se celebre cuanto antes, ya que considera que  la incertidumbre que rodea esta cuestión está teniendo un impacto negativo en la economía.

La campaña por el «no» a la independencia , coordinada por el ex titular de Finanzas laborista Alistair Darling , se lanzará a finales de este año. Darling ya ha comenzado a reunirse con políticos conservadores y liberaldemócratas para buscar apoyo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación