Un diputado laborista acusa a James Murdoch de dirigir una organización mafiosa
El presidente de News International culpa a sus subordinados y reitera que no tenía conocimiento de lo extendido de las escuchas del «News of the World» en su segunda comparecencia en los Comunes
![Un diputado laborista acusa a James Murdoch de dirigir una organización mafiosa](https://s2.abcstatics.com/Media/201111/10/MurdochCamaraComunes--644x362.jpg)
James Murdoch , máximo responsable de News International y aspirante hasta ahora a suceder a su padre, Rupert, en el emporio mediático que dirige, responde hoy a un segundo interrogatorio de los miembros de la Comisión de Cultura y Medios de la Cámara de los Comunes, después de que su primera comparecencia junto a su padre, el pasado mes de julio , dejara varios flecos abiertos. El presidente de la empresa editora de «The Times», «The Sun» y de «The News of the World» hasta su cierre hace cuatro meses ha llegado al parlamento en medio de una enorme expectación mediática, y de medidas de seguridad muy reforzadas para evitar incidentes como el «tartazo» de espuma de afeitar que recibió su padre durante la sesión de julio.
No había pasado una hora de la sesión cuando uno de sus principales azotes parlamentarios, el diputado laborista Tom Watson, ha concluida su ronda de preguntas con una gravísima acusación: «Sr. Murdoch, debe de ser usted el primer jefe de la mafia que no sabe que dirige una organización criminal». «Sr. Watson, por favor, es inapropiado», ha contestado un sorprendido Murdoch , a quien minutos antes el laborista le había preguntado si estaba familiarizado con la «mafia» y con «el término omertá», referido al código de silencio mafioso. «Vagamente, no soy un "aficionado"», ha respondido el presidente de News International, antes de la estocada final de Watson, miembro de la dirección laborista.
Murdoch Jr. ha centrado su comparecencia en defenderse de un ataque a su credibilidad como gestor , y ha reivindicado el compromiso del grupo con la ética periodística y las medidas tomadas para cortar de raíz el escándalo, empezando por el cierre de una cabecera centenaria y rentable como era «News of the World».
El ejecutivo ha mantenido su tesis de que no fue informado de que las escuchas eran un fenómeno generalizado, y ha trasladado la responsabilidad a Colin Myler, ex director de News of the World», y a Tom Crone, responsable legal de la empresa hasta su dimisión por el escándalo. Myler y Crone provocaron esta segunda comparecencia cuando cuestionaron en sede parlamentaria el testimonio de su antiguo jefe, indicando que su conocimiento del caso era mucho mayor de lo que Murdoch Jr. había reconocido a los diputados.
Fuentes cercanas a los Murdoch aseguraban estos días a ABC que la indignación de la familia con lo ocurrido es genuina. Pero los ataques contra James irán mucho más allá de un mero discurso moral. Entre sus interrogadores figura el diputado laborista Tom Watson, uno de los más activos en denunciar la saga , y que -según se ha sabido esta semana- fue espiado también por un ex policía contratado por el tabloide dominical. El miembro de la directiva laborista terminó ayer la jornada jugando al videojuego Portal 2, y ha amanecido escuchando a la banda punk británica The Clash, según ha explicado en su cuenta en Twitter .
La policía eleva la cifra de víctimas de las escuchas a 6.000 personas
Watson es uno de las casi 200 nuevas víctimas de los seguimientos del dominical desveladas tras las revelaciones en televisión de Derek Webb, un ex agente de policía con formación en contravigilancias de los servicios secretos británicos. Webb fue contratado entre 2003 y 2011 para espiar a personalidades como los Príncipes Guillermo y Enrique, famosos como Angelina Jolie o Paul McCartney , numerosos políticos y deportistas como el español Fernando Torres o Jose Mourinho . La policía ha elevado su estimación de víctimas de las escuchas y seguimientos de 2.000 a 6.000 personas.
El tabloide decidió, además, según explicó Webb a la BBC, espiar a dos de los abogados más activos en la defensa de las víctimas de la trama de espionaje, una vez que había estallado el escándalo a raíz de las revelaciones en 2009 y este año del diario «The Guardian».
El email «para Neville», la clave
En este clima, el punto más negro en la posición de James Murdoch gira en torno a un correo electrónico «para Neville». El joven empresario aseguró a los diputados que solo conoció la extensión del escándalo a finales de 2010, cuando un juez ordenó la publicación de todos los materiales de la investigación. Su defensa se basó en afirmar que la información de la que disponía le llevaba a concluir que se trataba de un fenómeno limitado a un periodista «gamberro», Clive Goodman , que pasó varios meses en la cárcel en 2007 por el asunto.
Para construir esta argumentación, Murdoch Jr. negó tener conocimiento de un correo electrónico encabezado « para Neville », en el que se incluían cortes de escuchas a varias víctimas del espionaje, y en el que el propio Goodman explicaba que los pinchazos telefónicos eran algo de lo que se discutía en las reuniones de la redacción.
Murdoch trata de defender hoy, como ya hizo entonces, que no fue informado de este email. Pero dos de sus subordinados, el ex director del tabloide, Colin Myler , y el responsable legal de News International hasta el escándalo, Tom Crone , han defendido ante la misma comisión parlamentaria que sí enseñaron este correo electrónico a su entonces jefe, James Murdoch, en 2008.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete