Día mundial de la lucha contra el SIDA
VIH y SIDA, ¿cuáles son las diferencias?
Mientras el planeta se enfrenta a la pandemia de coronavirus, hoy, 1 de diciembre es el día mundial de la lucha contra otra pandemia, la del sida.El VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial. Desde que se detectó el primer caso de SIDA, en 1981, la enfermedad se ha cobrado ya casi 33 millones de vidas. Décadas de investigación demuestran que la prevención, el diagnóstico temprano y los tratamientos con retrovirales permiten a los enfermos de SIDA llevar una vida larga y saludable.Se estima que, a finales de 2019, había 38 millones de personas con VIH. De ellas, casi 25 millones y medio, el 68 por ciento de los adultos y el 53 por ciento de los niños estaban en tratamiento.Un reciente estudio alerta sobre los posibles efectos de la COVID19 en el SIDA y destaca que los confinamientos y cierres de fronteras podrían dificultar el suministro de tratamientos a los países de bajos ingresos.Se calcula que la interrupción de seis meses en eltratamiento del VIH podría provocar más de medio millón de muertes adicionales en el mundo.Desde Naciones Unidas insisten, para acabar con las pandemias del VIH y de la COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete