Más de 20 militares muertos en Turquía en el peor ataque del PKK desde los años 90
Varios comandos del Ejército turco han penetrado en el norte de Irak como respuesta al atentado «coordinado y sincronizado» del grupo terrorista del Kurdistán en Çukurca y Yüksekova
Esta madrugada, en ocho ataques coordinados contra puestos militares en Çukurca y Yüksekova , en la frontera con Irak, la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha lanzado su peor ataque desde 1992: al menos 26 miembros de las fuerzas de seguridad han muerto , y otros veinte han resultado heridos. Muchos de ellos permanecen en condición crítica, por lo que, si alguno falleciera finalmente, el atentado de esta madrugada se convertirío en el peor, despues de que en 1992 murieran, en dos atentados diferentes, 27 y 28 personas respectivamente.
Los combates entre el ejército turco y militantes del PKK continúan en esta región montañosa
Los combates entre el ejército turco y militantes del PKK continúan en esta región montañosa.
Comandos de las fuerzas especiales turcas han penetrado unos 3 kilómetros en territorio iraquí, en lo que se denomina “persecución en caliente” de los guerrilleros , para lo que cuentan con autorización del Parlamento. El PKK tiene sus bases en las montañas Kandil y alrededores, en el norte de Irak, lo que dificulta las represalias por parte de Turquía.
Se especula con la posibilidad de que el ejército turco lance una operación terrestre en territorio iraquí para erradicar los campamentos guerrilleros , aunque en los últimos días el gobierno turco ha estado negociando con Bagdad para que sean tropas iraquíes las que ataquen al PKK en esta región.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogán , y el ministro de exteriores Ahment Davutoglu han cancelado sus agenda para mantener una reunión especial en la que estudiarán la respuesta a estos ataques.
«Gran venganza»
Por su parte, el presidente Abdulá Gül ha prometido una “gran venganza” por estos hechos. “Aquellos que nos han causado este sufrimiento sufrirán también. Aquellos que asumen que pueden sacudir así el estado turco verán que nuestra venganza por estos ataques será grande. Verán de una vez que no pueden librar una guerra contra el estado turco”, ha dicho en una improvisada rueda de prensa en Ankara.
«Aquellos que nos han causado este sufrimiento sufrirán también»
Estos hechos tienen lugar tan sólo un día después de que una bomba matase a seis policías y dos civiles –uno de ellos una niña de dos años- en la región de Bitlis. Se cree que ambas acciones podrían ser una represalia por la destrucción de un campamento guerrillero en la región de Hakkari la semana pasada. Las conversaciones de radio entre miembros del PKK interceptadas por la inteligencia turca habían mostrado que uno de los líderes de la organización, el sirio Bahoz Erdal , había dado órdenes de incrementar los ataques contra soldados y policías, según informa el diario progubernamental “Today’s Zaman”.
No son sino los últimos episodios de la ola de violencia que viven las regiones kurdas del sureste del país. Tan sólo en el último mes, unas 60 personas han muerto y otras tantas han resultado heridas en una más de una docena de ataques del PKK. Decenas de guerrilleros ha muerto a su vez en estos incidentes. El pasado domingo, cuatro policías resultaron heridos en otro atentado con bomba en Adana durante una manifestación pro-kurda.
Halcones por la Libertad del Kurdistán
El más grave de estos incidentes, no obstante, ha sido la explosión de un coche bomba en Ankara el pasado 20 de septiembre , que mató a cinco civiles. El PKK negó su implicación en este incidente, que fue reivindicado por los Halcones por la Libertad del Kurdistán (TAK) , una escisión radicalizada del anterior, partidaria del uso de la violencia contra civiles e incluso turistas extranjeros.
En la década de los 90, el Ejército evacuó a la fuerza un total de 3.428 localidades
En su página web, el Estado Mayor del ejército ha indicado el establecimiento temporal de 15 “zonas militares restringidas” en las provincias de Diyarbakir, Sirnak, Siirt y Hakkari , de acceso totalmente prohibido hasta el próximo 3 de enero. Pero tal vez el indicador más claro de lo feas que se están poniendo las cosas sea la evacuación, desde principios de este mes, de las aldeas kurdas en los alrededores del Monte Kato.
Oficialmente, el motivo no es otro que proteger a la población civil de los bombardeos de la fuerza aérea turca. Pero se teme que se trate de un r egreso a las políticas de los duros años 90 , en los que, en un intento de aislar a la guerrilla de la población civil, el ejército evacuó a la fuerza un total de 3.428 localidades, arrasando totalmente muchas de ellas. Esta práctica provocó más de medio millón de desplazados, que se instalaron en barrios de chabolas en el extrarradio de las principales ciudades kurdas, o huyeron como refugiados al campo de Majmour , en el norte de Irak, donde siguen viviendo más de 10.000 personas.
Operación terrestre en el Irak
Ayer se inició también la evacuación de las aldeas cercanas a Kandil y Hakurk , las áreas montañosas del norte de Irak en las que tiene sus bases el PKK. El Gobierno Regional del Kurdistán ha comenzado a trasladar a estos habitantes a campos de refugiados en construcción, a solicitud de las autoridades turcas, para evitar bajas civiles en caso de una ofensiva a gran escala..
Noticias relacionadas
- Ocho muertos y cuatro heridos en un atentado con bomba en Turquía
- Un atentado en Turquía contra militares acaba con la vida de cuatro personas
- El Gobierno turco culpa al PKK del atentado suicida
- Israel planea apoyar a Armenia y al PKK contra Turquía
- Ocho muertos y cuatro heridos en un atentado con bomba en Turquía
- Un tribunal turco libera a seis presuntos terroristas islamistas ante la ausencia de juicio
- El jefe de la inteligencia turca, grabado en secreto en conversaciones con los terroristas del PKK
- Tambores de guerra en Turquía
- El modelo turco, inspiración para la «primavera árabe»
- Israel planea apoyar a Armenia y al PKK contra Turquía
- Al menos 145 kurdos muertos por bombardeos turcos en la frontera con Irak
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete